Minuto a Minuto

Internacional Revelan nuevos viajes de juez del Supremo de EE.UU. pagados por donante republicano
El juez del Tribunal Supremo, Clarence Thomas, hizo más viajes pagados por el multimillonario Harlan Crow, un donante del Partido Republicano
Deportes Beckham dice que planea crear un equipo de futbol femenino en Miami
David Beckham, coproprietario del Inter Miami, aseguró que tiene el plan de crear un equipo de futbol femenino en Miami
Entretenimiento Diego Luna declara su amor por México y su interés de hacer un cine comprometido
Diego Luna es una de las figuras estelares de este festival que concluye el próximo sábado y en donde recibirá un premio por su trayectoria
Nacional La salud, crimen de Estado
Hablé con el doctor Julio Frenk, una eminencia científica reconocida a nivel mundial y recién designado rector de la Universidad de California en Los Ángeles, UCLA, la universidad pública número uno de Estados Unidos y la decimocuarta mejor del mundo
Nacional PAN y PRD presentan impugnación a elección presidencial
En esta impugnación, que no acompañó el Partido Revolucionario Institucional (PRI), no se solicitó la nulidad de la elección
Impacta nuevo coronavirus a empresas multinacionales
Foto de EFE

La emergencia sanitaria detonada en China, una de las potencias económicas más importantes del mundo, por el nuevo coronavirus, ha impactado en empresas multinacionales como Adidas y Apple.

La fabricante de zapatos Nike también reconoció que el esparcimiento de esta enfermedad en el gigante asiático tendrá un impacto negativo en sus ventas.

Además, cadenas de tiendas como McDonalds e Ikea tomaron medidas drásticas, como el cierre de cientos de sus locales en China como respuesta a la epidemia, que motivó al Departamento de Estado de Estados Unidos a recomendar a sus ciudadanos no visitar el país asiático bajo ningún motivo, además de desviar vuelos a aeropuertos estratégicos.

Una de las principales preocupaciones del mundo financiero ante la situación en China desde los primeros días del coronavirus es, precisamente, la desaceleración mundial que podría causar una situación de inestabilidad en el país asiático, por su influencia de mercado en todo el planeta.

Apple, líder tecnológico, se sumó a este cierre y anunció la suspensión de actividades en 42 tiendas chinas hasta el 9 de febrero como medida de precaución.

Otro de los ámbitos económicos impactados por esta enfermedad, que suma 564 personas muertos y más de 28 mil contagios solo en China, es el turismo.

Al menos 30 líneas aéreas suspendieron sus viajes al país asiático y 25 mil vuelos han sido cancelados en la última semana debido al estado de alerta general ante el coronavirus.

Un fenómeno paralelo a esta emergencia son los comentarios xenófobos contra población china, donde se asume de antemano que los ciudadanos de ese país son portadores y agentes de contagio del coronavirus.

Además de discriminatoria, esta actitud podría desincentivar el flujo de ciudadanos chinos a destinos como México o países latinoamericanos con interés turístico mundial, como Perú, que alberga la ciudad inca de Machu Picchu.

No obstante la dificultad de la situación, el gobierno chino aseguró que trabaja a la intensidad máxima para disminuir los riesgos por contagio de coronavirus, con la observación y acompañamiento de la comunidad internacional.

Con información de Notimex