Minuto a Minuto

Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Sección 22 de la CNTE pide la democratización del SNTE
Sección 22 de la CNTE. Foto de Newsweek México

La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de Oaxaca, hizo un llamado a los profesores del país para elaborar un plan programático para la democratización del SNTE.

Reconoció que, pese a los 40 años de lucha de la CNTE, la organización carece de “un plan serio, integral y concreto para democratizar nuestro sindicato”, y solo cuentan con “planteamientos aislados”.

La Sección 22 aseguró en una Carta abierta dirigida a los profesores del país, que el objetivo del actual secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, “es continuar detentando el poder y relevarse hasta el 2024 en apego a una serie de acuerdos amañados” con el gobierno federal.

Por lo que deben construir al interior de la CNTE “una ruta estratégica para que con un programa alternativo, con bases sólidas democráticas, se alcance la anhelada democratización del SNTE”.

Finalmente, señala la carta que “el proceso debe estar más allá de la meras disputas por carteras y cargos, sino más bien para construir un nuevo paradigma sindical en el SNTE, y ponerlo al servicio de los trabajadores de base y de la educación pública de este país”.

Con información de Milenio