Minuto a Minuto

Nacional Hallan muerto al ‘influencer’ Fer Ortega en Puebla; estaba desaparecido
El 'influencer' Fer Ortega fue hallado sin vida tras dos días de ser reportado como desaparecido
Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Solucionan difícil ecuación relacionada al número 42
Museo Nacional del Cine de Turín, Italia. Foto de John Moeses Bauan / Unsplash

Sesenta y cinco años fueron los que se necesitaron para resolver una difícil ecuación relacionada al número 42.

En 1954 se estableció la ecuación diofantina x ^ 3 + y ^ 3 + z ^ 3 = k en la que la letra ‘k’ puede ser cualquier número, siempre y cuando esté dentro del parámetro del uno al cien.

Durante muchos años se establecieron los valores posibles para ‘k’, a excepción del 33 y el 42.

Apenas en marzo pasado, el profesor Andrew Booker de la Universidad de Bristol halló la respuesta para el número 33, gracias a su ingenio matemático y una ardua labor con una supercomputadora universitaria.

Sin embargo, para el complicado 42, tuvo que recurrir a su colega del MIT, Andrew Sutherland, y a la mítica Charity Engine, máquina que combina la potencia de 500 mil computadoras estándar.

Más de un millón de horas de cálculo facilitadas por la supercomputadora, dieron como resultado que:

X = -80538738812075974 Y = 80435758145817515 Z = 12602123297335631

Con dicha respuesta, se constata que la ecuación diofantina tiene solución con cada número del 1 al 100, representado por ‘k’.

“Me siento aliviado. En este juego es imposible estar seguro de que encontrarás algo. Es un poco como tratar de predecir terremotos, ya que solo tenemos probabilidades aproximadas”, dijo el profesor Booker sobre la respuesta.

Con información de López-Dóriga Digital