Minuto a Minuto

Nacional Murió Irma Andazola, candidata de Morena a diputada federal; su equipo siguió con campaña sin avisar del deceso
El Comité Estatal de Morena en Baja California confirmó la muerte de Irma Andazola Gómez, candidata a diputada federal
Nacional Expresidentes Alberto Fernández y Evo Morales encabezan misión electoral en México
Los expresidentes Alberto Fernández, de Argentina, y Evo Morales, de Bolivia, estarán en la misión electoral del Grupo de Puebla
Deportes Pachuca se corona con categoría en la Copa de Campeones de la Concacaf
Los Tuzos del Pachuca vencieron hoy por 3-0 al Columbus Crew en el Estadio Hidalgo, para alzar al máximo trofeo de clubes de la Concacaf
Internacional Niños y adolescentes de Paraguay levantan su voz contra la violencia sexual
Decenas de niños, niñas y adolescentes tomaron hoy las calles de Asunción, en Paraguay, para protestar contra la violencia sexual infantil
Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana 27 de mayo al 1 de junio de 2024)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
¿Qué es la Pascua Judía? por Ivonne Frid
Foto de gastrolabweb

Para la religión judía, la Pascua (también conocida como Pésaj por su nombre en hebreo) es una festividad solemne que celebra la libertad del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto, relatada en el libro del Éxodo, en el Antiguo Testamento de la Biblia.

Como tal, es una de las festividades más importantes del calendario hebreo y se extiende durante ocho días, a partir del día 15 del mes hebreo de Nisán, que en nuestro calendario moderno correspondería a la última parte del mes de marzo y la primera del mes de abril.

La celebración consta de una serie de ritos hogareños, como el séder Pésaj, en los cuales se conmemora no solo la liberación del cautiverio de los judíos, liderada por Moisés, sino también la transformación de su conciencia como nación libre y dotada de una ley.

Durante la Pascua está prohibida la ingestión de alimentos con cereales o fermentados con levaduras.

Para esta festividad, la casa es sometida a una rigurosa limpieza en la cual se aprovecha para tirar a la basura toda la levadura.

Con esto lo que se pretende es emular las condiciones del pueblo judío, el cual, debido a que partió a toda prisa, no tuvo tiempo de dejar leudando el pan para la travesía.

Séder Pésaj

La primera noche de Pascua se celebra una cena familiar llamada séder de Pésaj.

La cena séder Pésaj consiste en hacer una comida en la cual tradicionalmente se come pan ácimo o matzá, que fue del que se alimentaron los hebreos durante su travesía en el desierto, además de otros platos, como la pata de cordero, huevo cocido, hierbas amargas, entre otras cosas, y se realizan varios brindis.

Sigue a Ivonne Frid en Instagram

Diferencias entre la Pascua judía y la cristiana

La Pascua Judía y la Pascua Cristiana se diferencian en distintos aspectos.

En primer lugar, la Pascua Judía celebra que el Señor haya sacado al pueblo de Israel de su cautiverio en Egipto. La Pascua Cristiana, en cambio, festeja la resurrección de Jesucristo y la liberación de nuestros pecados.

Por otro lado, mientras el centro del séder Pésaj es el cordero y los panes sin levadura, en el cristianismo se come pan y se bebe vino.

La Pascua Judía inicia en una fecha exacta: el día 15 del mes de Nisán, mientras que la Pascua Cristiana es una fecha movible, que se fija siempre el primer domingo después de la primera luna llena de la primavera.