Minuto a Minuto

Nacional Reforma al Poder Judicial permitirá que jueces, magistrados y ministros sean “siervos de la Nación”: AMLO
López Obrador aseveró que en este momento se presenta una "gran oportunidad" para llevar a cabo la reforma al Poder Judicial
Nacional Gente votó por la 4T porque ahora reciben “su dinero” del presupuesto: AMLO
El presidente López Obrador detalló que antes la gente "no recibía nada de su dinero", y que ahora reciben los apoyos sociales
Nacional Tianguis del Bienestar han beneficiado a más de 541 mil familias: SSPC
La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez. indicó los avances en el Tianguis del Bienestar
Internacional Fiscalía rusa envía a juicio a corresponsal del WSJ acusado de espionaje
La Fiscalía General de Rusia confirmó la acusación de culpabilidad en el caso penal abierto contra el periodista estadounidense Evan Gershkovich
Internacional Papa Francisco se une a la petición de una tregua olímpica
El papa Francisco sostiene que en el momento histórico particularmente oscuro que vivimos, los Juegos de París son una oportunidad para la paz
Museo del Prado permite tocar las pinturas
Foto de 20Minutos.es

Para aquellos que pensaban que las pinturas solo se apreciaban por la vista no están completamente en lo correcto, ya que por primera ocasión el Museo del Prado en España, ha ofrecido a sus visitantes invidentes una serie de pinturas que pueden tocar.

Con seis obras en relieve el museo abrirá la exposición “Hoy toca el Prado” a partir del 20 de enero y hasta el 28 de junio, seis obras de distintos pintores para que puedan ser conocidas por los visitantes ciegos a través del tacto, aunque la muestra estará abierta a todo el público.

Entre las pinturas que se podrán tocar son “Noli me tangere” de Correggio; “La Gioconda” de Leonardo da Vinci; “La fragua de Vulcano” de Velázquez; “El caballero de la mano en el pecho” de El Greco; “Bodegón con alcachofas, flores y recimientes de vidrio” de Van der Hamen y “El quitasol” de Francisco Goya; piezas que fueron adaptadas a un formato de 1.80 por 1.20 metros.

De acuerdo al personal del museo, se han realizado en este tamaño para que pueda ser apreciada a detalle la obra y con ambas manos, de otro modo sería muy complicado a lo cual los curadores no realizaron a relieve cuadros como el Guernica de Picasso.

Para lograr este relieve se realiza un procedimiento de impresión digital de acumulación de tintas donde se examina y define el volumen de cada capa de pintura para lograr la textura del relieve.

El museo madrileño no es el primero en esta iniciativa para atraer al público con ceguera, hace 5 años el Museo de Bellas Artes de Bilbao realizó esta misma técnica.

Museo del Prado permite tocar las pinturas - hoytocaprado_1
La Mona Lisa de Leonardo da Vinci / Foto de 20 Minutos

Con información de 20Minutos.es