Minuto a Minuto

Nacional Confirman que tres de cinco miembros del Grupo Fugitivo fueron calcinados
Hasta ahora, tres integrantes de Grupo Fugitivo han sido identificados por pruebas genéticas y el análisis de restos óseos sigue en curso
Deportes La afición de Boca no deja de cantar durante más de 40 minutos de interrupción
La afición de Boca no ha dejado de cantar durante la interrupción del partido en Nashville contra Auckland City, causada por una tormenta eléctrica
Internacional Cientos de estadounidenses llegan a Florida tras evacuar Israel y los bombardeos de Irán
Cerca de 160 estadounidenses que estaban en Israel aterrizaron en el Aeropuerto de Tampa, Florida, tras evacuar el país
Entretenimiento Sean Combs confirma que no testificará en su juicio, que entra ya en su etapa final
El juicio contra Combs entra en su etapa final y el artista habló por primera vez para confirmar su decisión de no testificar en el proceso
Economía y Finanzas El bienestar laboral: la clave para el éxito empresarial en 2025
Bienestar laboral es clave para 2025: impulsa productividad, atrae talento y crea empresas sostenibles
Buscan detectar diabetes con tecnología móvil en zonas marginadas de México
Diabetes. Foto de EFE / Archivo

Un proyecto comunitario basado en tecnología móvil implementado en zonas marginadas de México busca detectar y controlar a los pacientes con diabetes o en riesgo de padecer la enfermedad mediante el uso de un teléfono celular.

Jaime Ponce, coordinador de proyectos estratégicos en la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), señaló a EFE que, actualmente, en México alrededor de 14.5 millones de personas mayores de 20 años tienen diabetes, padecimiento que en 2016 fue declarado como emergencia epidemiológica por las autoridades de salud del país.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), esta enfermedad fue la tercera causa de muerte en México durante 2021.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre, Ponce alertó que, además, se estima que este padecimiento irá evolucionando porque la pirámide poblacional se está invirtiendo y cada vez habrá más personas adultas.

Tecnología para detectar la diabetes

La falta de acceso a servicios integrales y de calidad en salud como la infraestructura, el personal de salud e insumos, aunado a las desigualdades y carencia de oportunidades de desarrollo económico y social en las comunidades remotas-rurales son factores que complican gravemente el problema de la diabetes en México.

Ante este panorama organizaciones plantearon la necesidad de desarrollar o encontrar diferentes soluciones capaces de facilitar el acceso a los servicios de salud a quienes viven con diabetes en dichas zonas.

Con fondos de la Fundación Moisés Itzkowich y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como el apoyo de otras organizaciones, Funsalud dio continuidad al proyecto Salud Móvil, un estudio de investigación científica que busca demostrar las ventajas del uso de la tecnología celular en diabetes.

El proyecto, que se implementó en marzo de 2022 en Pajapan, Veracruz, una comunidad de unos 18 mil habitantes, empezó con un censo para detectar personas con factores de riesgo para diabetes y para conocer el estatus de sus niveles de glucosa en sangre.

Alejandra Almeida, coordinadora del proyecto, explicó que este se implementó en varias fases.

“En la primera los pacientes reciben mensajes educativos semanales relacionados con la diabetes, los cuales pueden ser bidireccionales, es decir, se hace una pregunta al paciente para que responda y se pueda verificar que la información fue recibida, leída y comprendida correctamente”, dijo.

El segundo paso consiste en la “charla” o interacción con un chatbot al que se le pueden hacer preguntas sobre dudas frecuentes para las que se han desarrollado respuestas automatizadas.

“Y como último paso o nivel, se brinda el acceso a un médico remoto para que el paciente pueda comunicarse con el médico y este le regrese la llamada para que no implique costo al usuario, brindando asesoría médica directa y seguimiento mensual constante”, apuntó.

Buscan tener impacto

A través de este proyecto, dijo, lograron observar que la correcta implementación de la tecnología se puede “mejorar el seguimiento de los pacientes y tener impacto para hacer estas búsqueda activamente, ubicar a las personas no solo que ya padecen diabetes sino a quienes están en riesgo”, dijo Almeida.

Además, resaltó, los resultados de este estudio que serán dados a conocer a finales de este año, buscan reforzar la importancia de la prevención, detección y tratamientos correctos a toda la población, sin importar donde se encuentren los pacientes con diabetes y aquellos que están en riesgo de desarrollar la enfermedad.

Con información de EFE