Minuto a Minuto

Internacional Nueva York lanza la Biblioteca de Educación sobre el Cannabis
Esta 'biblioteca' ofrece información sobre el consumo más seguro de cannabis e información sobre la ley que le legalizó en este estado
Internacional Trump prevé acuerdos en “3 o 4 semanas” y dice que China ya está hablando con EE.UU.
Trump calculó que en "tres o cuatro semanas" pueden haber llegado a acuerdos arancelarios con todos sus socios e indicó que su Administración
Nacional México abre protocolo sanitario ante presencia de influenza aviar en granja de Nuevo León
La Senasica pide evitar aves silvestres y visitas ajenas a la UPA, una granja comercial del municipio, para prevenir contagios de influenza
Vida y estilo Reflejos infinitos sobre el espejo natural más grande del mundo
El salar de Uyuni, en Bolivia se convierte en un espejo natural en época de lluvia, creando imágenes surrealistas e impresionantes paisajes
Internacional Activistas acusan que la justicia de EE.UU. se usa como “arma” contra los migrantes
La fiscal Pam Bondi ha reasignado recursos de otras áreas de su departamento en apoyo al cumplimiento de los objetivos políticos de Trump de encarcelar a migrantes
“Hay tamales oaxaqueños tamales calientitos”
Foto de Ivonne Frid.

El tamal es un alimento de origen prehispánico y su nombre proviene de la palabra “tamalli” que en náhuatl significa envuelto.

Cuarenta días después de la navidad, el 2 de febrero de cada año, es costumbre comer tamales en el Día de la Candelaria.

Esta festividad es originaria de España. De acuerdo con la tradición católica, la persona a la que le haya salido “el niño” (una representación del Niño Dios, hecha generalmente de plástico) en su rebanada de rosca de reyes, tiene que comprar tamales para sus amigos o familiares el día 2 de febrero.

Hay de diferentes sabores como rajas con queso, salsa verde, dulce con pasas y mole. Generalmente se envuelven en hojas de maíz o plátano.

"Hay tamales oaxaqueños tamales calientitos" - whatsapp-image-2023-01-31-at-175214-1024x1024
Foto de Ivonne Frid.

En Guatemala a los tamales se les llama chuchitos y tienen principalmente salsa de jitomate y queso.

Sigue a Ivonne Frid en Instagram

Los tamales en Nicaragua están rellenos de arroz, aceitunas, ciruela, carne o pollo.

En Venezuela los rellenan con ingredientes como uvas, aceitunas, pimiento y alcaparras.