Minuto a Minuto

Nacional Aseguran en CDMX casi mil toneladas de autopartes presuntamente robadas
Una investigación derivó en el aseguramiento de casi mil toneladas de autopartes presuntamente robadas en la alcaldía Cuauhtémoc
Entretenimiento La Casa de los Famosos México: ¿quién es el décimo habitante?
El décimo habitante de La Casa de los Famosos México es conductor, locutor, actor y bailarín de origen español
Internacional ¿Cuánto costaría reconstruir la prisión de Alcatraz?
Funcionarios de Estados Unidos detallaron que el presidente Donald Trump debe tomar la decisión final para reabrir la prisión de Alcatraz
Economía y Finanzas JCR ratifica calificación crediticia de México con perspectiva estable
JCR resaltó que México mantiene una "sólida base industrial orientada a las exportación", apoyada por el T-MEC y políticas macroeconómicas flexibles
Nacional Alertan por ceniza del Popocatépetl en la CDMX, ¿qué alcaldías podría alcanzar?
Protección Civil de la Ciudad de México detalló que existen las condiciones para que ceniza del Popocatépetl llegue a la capital
Emite Unicef consejos para hablar con niños sobre pandemia de COVID-19
Foto de Unicef

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) emitió una serie de consejos sobre cómo hablar con los niños sobre el coronavirus (COVID-19) para que puedan enfrentar esta delicada situación.

Mediante un comunicado, recomendó iniciar la conversación preguntando a los menores qué saben sobre la enfermedad. Los dibujos, cuentos u otras actividades pueden ayudar a iniciar una discusión.

Señaló que para los niños que aún son muy jóvenes y todavía no son conscientes de la aparición del brote, puede que no sea necesario plantear el tema, pero es un buen momento para recordarles las medidas básicas de higiene.

“Es de suma importancia no minimizar o evitar las posibles preocupaciones que puedan tener. Comprenda sus sentimientos y tranquilíceles explicando que es natural sentirse asustado ante este tipo de situaciones”, agregó.

Indicó que se debe usar lenguaje apropiado a la edad del menor, observar cómo reacciona y ser consciente de su nivel de ansiedad. Si se desconocen las respuestas, no hay que inventarlas.

A su vez, es importante explicarles que no todas las informaciones en el ciberespacio son correctas y que hay que acudir a fuentes expertas en la materia, ya que en el entorno cotidiano los niños están expuestos a una gran cantidad de imágenes y puede ser confuso distinguir entre la ficción y la realidad.

“Es importante no dejar a los niños angustiados. Al finalizar una conversación, intente medir su nivel de ansiedad observando su lenguaje corporal, estudie si usa su tono de voz habitual y vigile su respiración”, apuntó.

Con información de Notimex