Minuto a Minuto

Deportes Los Eagles destrozan 22-10 a los Packers
Los Eagles habían comenzado la temporada el pasado septiembre con una victoria en tierras brasileñas contra los Packers y la reeditaron este domingo en su casa
Deportes Toluca lidera el Clausura después de la primera jornada
Toluca lidera la tabla de posiciones por mejor diferencia de goles que Tigres UANL, Pumas UNAM, Guadalajara y América, los otros ganadores de la fecha uno
Internacional Zelenski ofrece a Pionyang intercambiar los soldados norcoreanos capturados por ucranianos
Zelenski señaló que "podría haber otras opciones disponibles" para los soldados norcoreanos capturados que no deseen retornar a su país de origen
Nacional Notarios participan en seminario de actualización fiscal
Frente a más de 2 mil 800 asistentes se discutieron temas de interés, capacitación y preparación para el ejercicio de las funciones del notariado mexicano
Nacional Nombran concejo municipal en Frontera Comalapa tras detención de alcalde
El ahora exalcalde del municipio Frontera Comalapa fue detenido el pasado 5 de enero acusado de vínculos con el crimen organizado, desaparición forzada de personas y corrupción
Dormir poco aumenta riesgo de padecer cáncer
Foto de Internet

El director general de la Clínica de Trastornos de Sueño, Javier Velázquez Moctezuma, advirtió de los riesgos de restringir el sueño, porque se puede incluso favorecer la aparición de cáncer.

Durante el XII Congreso Nacional Bienal de Medicina del Sueño, señaló que en la vida adulta es necesario dormir por lo menos siete horas para evitar el desarrollo de enfermedades tales como: diabetes, hipertensión, cardiovasculares y tumores malignos.

Dormir poco aumenta riesgo de padecer cáncer - insomnio
Foto de Pixar

Por enfermedades como el insomnio y la apnea, 45 por ciento de la población no logra dormir lo suficiente para tener un sueño reparador, pero si se le agrega quienes voluntariamente por trabajo o el uso de dispositivos electrónicos retrasa su sueño, la cifra aumenta hasta 70 por ciento.

Romper lo que se conoce como el ciclo circadiano, que es tiempo de reparación de nuestras células durante el sueño, afecta a los genes del organismo y algunos de ellos ayudan a eliminar las células cancerígenas.

Por lo tanto, si no se permite completar este ciclo, las células malignas se desarrollan libremente fallando la salud de las personas.

Velázquez Moctezuma mencionó que actualmente la población duerme 25 por ciento menos a lo que se hacía hace 50 años y parte de esto se debe al uso de los nuevos dispositivos electrónicos como tabletas y teléfonos celulares.

Un sueño deficiente aumenta el riesgo de accidentes, porque se pierde la concentración y quien prolonga el estado de vigía se comporta similar a un alcohólico que afirma estar bien aún cuando no pueda mantenerse en pie.

El experto recomendó revisar los horarios escolares y laborales, especialmente los turnos rotativos y el de los residentes médicos, pues estos últimos tienen somnolencia patológica.