Minuto a Minuto

Nacional Observadores internacionales ven retos en participación en elección judicial en México
La Misión de Acompañamiento Internacional señaló que un reto clave en la elección judicial es informar sobre las candidaturas y motivar el voto
Internacional Sheinbaum se reúne con presidentes de Uruguay, Guatemala, Brasil y Colombia en Honduras
Sheinbaum apuntó, en un mensaje en redes sociales, que la reunión se mantuvo antes de su participación en la IX Celac
Internacional Familias venezolanas piden a ONU abogar por migrantes detenidos en una cárcel salvadoreña
Familiares de los más de 200 migrantes venezolanos detenidos pidieron a la ONU en Caracas que se pronuncie sobre la situación de sus allegados
Economía y Finanzas Bolsa mexicana gana 4.39% en línea con EE.UU. tras suspensión de aranceles recípocrocos
El principal índice de la BMV subió a 52,527.67 puntos, siguiendo el repunte de los mercados en EE.UU. tras la suspensión de aranceles recíprocos
Internacional Trump firma un decreto que aumenta la presión de las duchas: “Me gusta ducharme bien”
Esta norma limitaba el caudal de cada cabezal de las duchas disponibles en el mercado a nueve litros de agua por minuto
Coronavirus sobrevive en pantallas de celulares o en billetes hasta 28 días, señala estudio
Foto Unsplash/@angiereyes22

El coronavirus SARS-CoV-2 puede sobrevivir en pantallas de celulares o billetes hasta 28 días, según un estudio australiano.

Agrega que a una temperatura de 20 grados centígrados, el COVID-19 aún era detectable 28 días después de haberlo colocado en superficies no porosas como el vidrio, el acero inoxidable, el vinil y los billetes.

https://twitter.com/microbiologyCA/status/1315338308566745088

El estudio, de la Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth (CSIRO, por sus siglas en inglés), una agencia independiente del gobierno australiano, fue publicado en Virology Journal.

De acuerdo con investigadores, entre más elevada la temperatura, más rápido deja de ser el virus en las superficies. Por ejemplo, a más de 40 grados centígrados, el virus infeccioso sobrevivió menos de 24 horas en algunas superficies.

En cambio, a una temperatura de 20 grados centígrados, el virus del SARS-CoV-2 aún era detectable 28 días de haberlo colocado.

Los expertos hicieron el experimento considerando que el acero inoxidable abunda en cocinas y otros lugares, y también para saber qué tanto permanecía el virus en billetes –lo que puede servir para conocer el papel del dinero en la transmisión del coronavirus- o vidrio, como los de pantallas de teléfonos móviles, de cajeros automáticos, puertas y separaciones de cristal que hay en hospitales.

En cambio, en material poroso, como en la tela de algodón, después de 14 días ya no se encontraban rastros del virus infeccioso.

El experimento se realizó en lugares oscuros, dado que se sabe que la luz ultravioleta mata al virus, y a temperatura que varió entre los 20, los 30 y los 40 grados centígrados.

El hallazgo implica que el virus causante del COVID-19 sigue siendo infeccioso durante un periodo mucho mayor al que hasta ahora se consideraba posible en superficies no porosas.

Estudios previos indicaban que el coronavirus sobrevivía entre tres y 14 días a temperatura ambiente en acero inoxidable.

Con información de López-Dóriga Digital