Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum dice que no llamará al futuro presidente de la Corte para orientar sentido de votaciones
La presidenta Sheinbaum dejó en claro que la elección judicial fue para dar autonomía ministros de la Corte, jueces y magistrados
Nacional ‘Erick’ baja a huracán categoría 1 en su avance por Guerrero
'Erick' perdió fuerza tras tocar tierra y ahora avanza por Guerrero como un huracán de categoría 1
Nacional Huracán ‘Erick’ 2025: Así ha sido su paso por México
Estos son algunos videos de los efectos y daños del huracán 'Erick' en Oaxaca y Guerrero
Nacional Sheinbaum descarta paro de proveedores pese a deudas de Pemex
Las declaraciones de la presidenta Sheinbaum ocurren tras la advertencia por un paro por parte de proveedores de Pemex a partir de julio
Ciencia y Tecnología Meta eleva la seguridad de Facebook y Messenger con las claves de acceso
Las claves de acceso de Meta son credenciales digitales seguras que actúan como alternativas a las contraseñas
Consumo de animales salvajes desciende casi un 30 % por la pandemia
Mercado de animales en China. Foto de EFE / Archivo

La pandemia de COVID-19 ha reducido el consumo de animales salvajes casi un 30 por ciento en países donde esta práctica es habitual, por el temor de muchos a que nuevos virus se transmitan al ser humano por esta vía, indica un sondeo llevado a cabo por la organización medioambiental WWF.

La encuesta, llevada a cabo en China, Tailandia, Vietnam, Birmania (Myanmar) y Estados Unidos, países que se cuentan entre los principales consumidores de animales salvajes, indicó que casi uno de cada tres sondeados ha reducido o abandonado este consumo, dice WWF en un comunicado.

La reducción es especialmente alta en los países del sureste de Asia, donde el número de personas que consumen animales salvajes ha bajado en torno al 40 por ciento en 2021, mientras que en China el porcentaje es del 28 por ciento.

En la parte negativa, un 9 por ciento de los encuestados en los cinco países sigue consumiendo este tipo de productos.

Aunque el origen del coronavirus causante del COVID-19 todavía no se ha dilucidado, las principales teorías que maneja la OMS tras su investigación en Wuhan (China) a principios de año apuntan a que el virus pasó de animales salvajes al ser humano, quizá saltando a una o varias especies intermedias antes de llegar al hombre.

El sondeo indica que un 85 por ciento de los encuestados en los países del estudio apoyan que el Gobierno cierre los mercados en los que se venden animales salvajes y un 88 por ciento pide el fin de la deforestación, percibidas ambas como causas de la creciente aparición de brotes epidémicos en el planeta.

Con información de EFE