Minuto a Minuto

Internacional Así amanece Tel Aviv tras el ataque de Israel a objetivos de Irán
En la madrugada de este 13 de junio, los habitantes y visitantes de Israel fueron sorprendidos por las sirenas preventivas de ataque
Internacional Nueva York refuerza seguridad en lugares ligados a comunidad judía tras ataque sobre Irán
Eric Adams anunció refuerzos de seguridad en zonas vinculadas a la comunidad judía ante posibles represalias por los bombardeos de Israel
Nacional México lanza estrategia turística para aprovechar el Mundial 2026
La Copa del Mundo 2026 será la más grande de la historia, con 104 partidos y tres países anfitriones, México, EE.UU. y Canadá
Internacional Trump tiene prevista una reunión del Consejo de Seguridad Nacional en las próximas horas
La reunión de Trump está prevista para las 11:00 horas del viernes, según el cronograma compartido por la Oficina Presidencial estadounidense
Internacional El Pentágono: “no hubo participación ni asistencia estadounidense” en ataque isaelí a Irán
Un funcionario del Pentágono confirmó que EE.UU. está al tanto de los ataques israelíes a Irán, pero negó cualquier participación
Configurar privacidad de redes sociales puede salvarte de algún delito
Uso de redes sociales. Foto de NordWood Themes / Unsplash

Un estudio de la Asociación de Internet MX indica que, en promedio, cada usuario de internet en México posee cinco redes sociales, a través de las cuales comparte información personal que podría hacerla vulnerable a algún delito.

Por ello, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) recomienda tomar precauciones a la hora de publicar en Facebook, Twitter, Instagram, YouTube y hasta WhatsApp.

En su Guía para la Configuración de Privacidad en Redes Sociales, la dependencia expone que publicar la ubicación en tiempo real, compartir fotografías o videos de viajes, y dar a conocer el domicilio particular en redes sociales, “abre a los delincuentes la posibilidad de localizar a los usuarios, planear y ejecutar robos a casa habitación, entre otros”.

También resulta importante controlar el acceso y los permisos que aplicaciones de terceros, sitios web y juegos obtienen sobre nuestra información personal.

En el caso de Facebook, la Guía del Inai llama a desactivar el reconocimiento facial para identificar al usuario en una fotografía. Para Twitter se hacen recomendaciones sobre la protección de los tuits, el etiquetado de fotos, la visibilidad, administración de contactos, y la personalización y datos que recolecta y usa la red social.

Para Instagram se explica como utilizar la autentificación de dos pasos y cómo descargar los datos que el usuario comparte en su perfil. Sobre WhatsApp se explica cómo determinar quiénes pueden ver la foto de perfil, el estado, la ubicación en tiempo real y cómo desactivar las confirmaciones de lectura de los mensajes.

Snapchat es otra red social bastante utilizada, por lo que la Guía enseña cómo seleccionar qué personas pueden contactar al usuario, añadirlo a su lista de amigos, ver sus historias y ubicación, entre otros aspectos.

La Guía para la Configuración de Privacidad en Redes, puede consultarse aquí.

Con información de López-Dóriga Digital