Minuto a Minuto

Deportes Los Thunder se coronan y los Pacers lloran por Haliburton
El campeonato cerró una temporada majestuosa para los Thunder tras quedar primeros del Oeste con un magnífico 68-14, el mejor balance de la liga
Internacional EE.UU. lanza alerta global a sus ciudadanos tras bombardeos a instalaciones nucleares de Irán
El Gobierno estadounidense comenzó el sábado las evacuaciones de ciudadanos de Estados Unidos residentes en Israel en el marco del conflicto
Economía y Finanzas Alerta Concanaco-Servytur por “escalamiento” de precios tras ataque a Irán
Ante la ofensiva de Washington y Tel Aviv, la Concanaco- Servytur expresó su respaldo hacia "una solución diplomática a través del multilateralismo y el derecho internacional"
Entretenimiento Maná conquista al público en Icónica Santalucía Sevilla Fest
Maná se ha ganado el título de banda internacional, y no por casualidad. Fher Olvera, Alex González, Sergio Vallín y Juan Calleros han sabido fusionar rock, pop y ritmos latinos con un estilo inconfundible
Nacional 175 mexicanos han sido evacuado Oriente Medio
En Irán, las oficinas diplomáticas han asistido a un total de 30 mexicanos, quienes han facilitado su partida con “seguridad”, agregó el documento
Casi 50 por ciento de mexicanos que viven con diabetes tienen neuropatía diabética
Diabetes. Foto de EFE / Archivo

La neuropatía diabética afecta a casi el 50 por ciento de las personas que viven con diabetes mellitus en México, una enfermedad que padecen casi 14 millones de adultos en el país, por lo que contar con un diagnóstico preciso es clave para una buena calidad de vida, afirmaron expertos en el tema.

“La diabetes mellitus es una enfermedad que genera alteraciones en diferentes órganos y sistemas y una de las complicaciones más frecuentes de la diabetes, solo después de la nefropatía y de la retinopatía, es la neuropatía diabética”, señaló en conferencia de prensa María del Rocío Guillén, especialista en medicina del dolor y cuidados paliativos.

Precisó que este padecimiento se deriva de una lesión o enfermedad del sistema nervioso somatosensorial, encargado de recolectar y procesar información sensorial del cuerpo como el tacto, dolor y temperatura.

“Las personas que viven con diabetes cuando tienen niveles altos de azúcar en la sangre, pueden causar daños en los nervios y podrían dejar de enviar mensajes a diferentes partes del cuerpo y expresar dolor en pies, piernas, manos y brazos”, apuntó la experta.

La especialista destacó que los síntomas del dolor neuropático se clasifican en positivos y negativos.

Los positivos, abundó, se caracterizan por incrementar la sensibilidad, por lo que los pacientes experimentan hormigueo, picazón, percepción de herida de cuchillo, así como presión en las extremidades y choques eléctricos.

Mientras que los negativos se distinguen por la disminución de la sensibilidad y la respuesta a estímulos dolorosos, por lo tanto los pacientes padecen entumecimiento, y percepción de llevar calcetines o guantes todo el tiempo.

Diagnóstico tardío, un problema

Guillén explicó que uno de los grandes problemas de este padecimiento es el diagnóstico tardío, que en promedio tarda al menos unos 18 meses en llegar por desconocimiento de los síntomas tanto de pacientes como médicos de primer contacto.

“Todo esto genera estrés emocional, alteraciones en la funcionalidad, deterioro cognitivo, porque su cerebro está tan ocupado sintiendo dolor que entonces empiezan a tener olvidos”, explicó.

Para prevenir o desacelerar este padecimiento, la especialista enunció la necesidad de controlar los niveles de azúcar en la sangre y llevar un estilo de vida saludable.

En tanto, Mauricio García, gerente médico del área de Neuroanalgesia en Laboratorios Silanes, señaló la importancia de dar un tratamiento adecuado a la enfermedad, lo que incide en proporcionar a los pacientes bienestar y calidad de vida.

“Actualmente existen medicamentos innovadores de combinaciones fijas con neuromoduladores y analgésicos opioides que en su conjunto funcionan como adyuvante para el dolor crónico neuropático de moderado a severo”, precisó.

Además, dijo, este tipo de combinaciones de tratamiento ayudan a la adherencia del paciente, ya que la mayoría abandona sus medicamentos a los 32 días en promedio, cuando dejan de sentir dolor.

Ambos expertos dijeron que tras el diagnóstico, el médico debe elaborar un esquema farmacológico para controlar la diabetes y sintomatología del dolor, por lo que el tratamiento siempre debe ser personalizado.

Con información de EFE