Minuto a Minuto

Internacional Alza de aranceles de EE.UU. a México elevará el impuesto efectivo a 5%, según Banamex
Los aranceles efectivamente pagados por los productos mexicanos que ingresan a Estados Unidos pasará de 4.3% a 5% a partir de agosto
Economía y Finanzas Cierre fronterizo de EE.UU. al ganado mexicano provoca alza de precios
El cierre de exportaciones de carne bovina en Estados Unidos provocó un alza en los precios del ganado en el mercado internacional
Nacional Productores alertan un alza de precios y riesgo alimentario por cuota al jitomate
El CNA advirtió que la cuota del 17.09% al tomate en EE.UU. pone en riesgo la seguridad alimentaria y encarecerá alimentos en ambos países
Internacional Embajada de China en México arremete contra Ronald Johnson; acusa “difamación”
Por medio de un comunicado, la representación diplomática china acusó que las declaraciones del embajador Ronald Johnson "son puramente mentiras llenas de prejuicios ideológicos"
Internacional Demandan al Gobierno Trump por pausar la financiación de programas extraescolares
California es uno de los 24 estados más afectados con la retención de más de 900 millones de dólares en a fondos programas extraescolares
Universidad Michoacana se va a huelga de pago
Foto de Quadratín

Estudiantes de Frente Único Estudiantil (F.U.E) así como de la Coordinadora Nacional Estudiantil (C.N.E.) de la Universidad Michoacana se manifestaron en contra del pago de cuotas en las institución por lo que a través de un desplegado se pronunciaron a favor de la gratuidad educativa haciendo un llamado a lo que denominan “la huelga de pago”. 

Y es que luego de tres semestres en los que se ha cobrado de  nueva cuenta el pago de inscripción a esta institución, tras una reunión celebrada entre moradores de casas estudiantiles y miembros del Frente Único Estudiantil se acordó realizar un pronunciamiento público en contra de estos cobros de cuotas puesto que son parte, dijeron, de la privatización de la educación. 

En dicho documento los estudiantes señalan que “Llamamos a todos(as) universitarios a manifestarse en cada una de las escuelas a la ‘huelga de pago’ de todas las cuotas que van desde la impresión de un memorándum hasta la inscripción. Todo esto con el objetivo de restablecer la ‘Ley de Gratuidad’ establecida en el artículo 138 de la Constitución del Estado de Michoacán”. 

Por tanto conminan a que dicha actividad sea la inicial de otras muchas que se propagan en el seno de cada una de las bases universitarias hasta centrarse a la mesa de negociación al gobernador del Estado y Gobierno Federal. 

Esto es posible si el resto de los sectores se unifican tales como padres de familia, campesinos, obreros, maestros, entre otros, señalan. 

En este mismo documento se añade que “se dice mucho de la carencia de recursos económicos en la educación cuando de despilfarran en campañas electorales: 5 mil 356 millones de pesos para este año 2015; súper sueldos a funcionarios públicos: 3 mil 354 pesos diarios a cada uno; el pago de un segundo gobierno como el de Alfredo Castillo, 9 millones mensuales; con la reforma hacendaria, deja libre de impuestos a 422 grupos empresariales de los cuales suman una anulación de impuestos de 850 mil millones de pesos, 283 veces más que el presupuesto de la UMSNH; el financiamiento de un encarcelado de 238 mil pesos anuales cuando el de un estudiante nicolaita es de 37 mil pesos anuales. 

“Estos son algunos ejemplos del abundante recurso económico no destinado a la educación”, exponen.

Con información de Quadratín