Minuto a Minuto

Vida y estilo Tercera consulta: Reconstruyendo los pedazos
Mientras preparo la consulta, pienso en Lina y en cómo su voz, silenciada por el dolor, aún canta en mi memoria, guiándome en mi trabajo
Deportes Colapinto: “No acabamos donde queríamos, pero contento con la progresión del fin de semana”
"Creo que el coche tenía buen ritmo hoy; y tenemos que entender qué podemos hacer mejor la próxima vez", dijo Colapinto
Nacional “Dalila” pierde intensidad y se aleja de las costas del Pacífico mexicano
En su paso por las costas mexicanas, "Dalila" ha dejado daños en la infraestructura, como restaurantes y techos de edificios colapsados, árboles caídos, calles inundadas y deslaves en avenidas principales del puerto de Acapulco, Guerrero
Internacional Israel atacó la inteligencia, Guardia Revolucionaria y Ejército en Teherán
Israel comenzó a bombardear Irán en la madrugada del viernes señalando los avances en el programa nuclear de la república islámica y la amenaza que supone para el país su manufactura de misiles balísticos
Deportes La Cup Series sellará el gusto por la NASCAR en México: Daniel Suárez
La carrera denominada de NASCAR Cup Series denominada 'Viva México 250' es la primera de este serial, con más de 70 años de historia, que se realiza fuera de Estados Unidos
Universidad en EUA invierte 1 mdd en estudiar memes
Foto de Internet

La Universidad de Indiana anunció que la Fundación Nacional de Ciencia ha decidido invertir 919 mil 917 dólares en el estudio de los memes para saber por qué la gente gusta de las ideas virales, imágenes y otros contenidos.

El Centro de Investigación de Sistemas y Canales Complejos de esta Universidad utiliza el dinero, que se les otorgó en el 2011, en un proyecto llamado Truthy, el cual evalúa “miles de tuits por hora para identificar nuevas burbujas de actividad emergentes alrededor de distintos memes”, esto con el objetivo de descubrir como estos se propagan por la “tuitosfera” y lo que ocasiona su popularidad y posterior declive.

El sistema Truthy recopilará y analizará los tuits en tiempo real a base de una combinación de análisis de redes sociales y complejos modelos de canales. Usará algoritmos para detectar la contaminación cibernética que podría dañar al púbico en general. Truthy funcionará sólo con una serie de hashtags y palabras clave derivados de la política.

Con información de The Mary Sue y Terra