Minuto a Minuto

Nacional México no ha cedido ante EE.UU. por Tratado de Aguas de 1944: Sheinbaum
La presidenta Sheinbaum dijo que México no ha cumplido con el Tratado de Aguas de 1944 por la sequía que impera en el país
Nacional México registra 362 casos de sarampión, la mayoría en Chihuahua
El titular de Salud federal, David Kershenobich, apuntó que tan solo en Chihuahua se han resgitrado 347 casos de sarampión
Nacional Asesinan a 6 personas en Acapulco en menos de 24 horas
Una nueva jornada de violencia en Acapulco dejó seis hombres muertos y uno más herido
Internacional Llegan a 51 mil los muertos en Gaza a más de año y medio del inicio de la ofensiva israelí
A más de un año y medio de la guerra en Gaza suman más de 51 mil palestinos muertos y 116 mil 343 heridos
Internacional Xi advierte que la guerra comercial “erosionará” el orden económico global
Xi Jinping se encuentra de gira por el Sudeste Asiático con la intención de reforzar las relaciones de Pekín con la región vecina
Solo 4 partidos políticos nuevos han sobrevivido desde 1990
Foto de ProtoplasmaKid Wikipedia

Desde 1990 se han registrado 20 partidos políticos para contender en elecciones federales, de los cuales solamente seis han logrado sobrevivir en los primeros comicios y cuatro tras la segunda votación.

El Partido del Trabajo (1992), el Verde Ecologista de México (1993), Movimiento Ciudadano (1999) y Nueva Alianza (2005) son las únicas agrupaciones políticas recientes que han sobrevivido hasta la fecha en elecciones federales.

Mientras que el Partido de la Sociedad Nacionalista (1999), Alianza Social (1999) y Socialdemócrata (2005), solamente sobrevivieron una elección federal.

Los 16 partidos políticos que no lograron registro fue porque la votación en elecciones federales no llegó al 2%; sin embargo, ahora las nuevas agrupaciones la tienen más difícil pues en la reforma electoral pasada, se aprobó que fuera del 3% de la votación para que continuarán compitiendo en los comicios federales.

La desconfianza en los partidos políticos es un factor para la desaparición de estos, ya que la gente los ve de la misma manera que las grandes agrupaciones o piensa que son clanes familiares que vivirán del presupuesto público, afirma Nicolás Loza, académico de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

Apenas los partidos políticos son más confiables que los diputados, pero menos que la policía, de acuerdo a la última encuesta del INE.

La semana pasada el INE aceptó como partidos políticos a:

El Movimiento Regeneración Nacional, liderado por Andrés Manuel López Obrador quien ha participado en dos elecciones presidenciales y tiene como antecedente ser jefe de Gobierno del Distrito Federal por el PRD.

El Partido Encuentro Social. Establecido en Baja California donde tiene un diputado local y cuatro regidores en Tijuana; está encabezado por un pastor evangélico y militantes quienes están a favor de las familias tradicionales y de la vida.

El Partido Humanista está dirigido por un líder sindicalista del campo y un exfuncionario del gobierno de Felipe Calderón, uno de ellos ha transitado por partidos políticos extintos como el Socialdemócrata de Patricia Mercado.

Los tres partidos políticos son dirigidos por personas quienes conocen el ámbito político, falta ver cuántos de estos tres conservan su registro después de las elecciones de 2015.

Con información de CNN