Minuto a Minuto

Nacional La frontera norte de México vive entre el alivio y el desconcierto por los aranceles
En Ciudad Juárez se ve con buenos ojos la exención a México de aranceles recíprocos, aunque falta de claridad sobre los productos específicos afectados
Entretenimiento Tom Cruise le desea “lo mejor en su próximo viaje” a Val Kilmer, su rival en ‘Top Gun’
Tom Cruise expresó su admiración y respeto a Val Kilmer, para quien le deseó lo mejor en "su próximo viaje"
Deportes México escala al sitio 17 del ranking FIFA tras ganar la Liga de Naciones de la Concacaf
México, quien en marzo ganó la Liga de Naciones de la Concacaf, se ubicó en el sitio 17 del ranking FIFA aunque por debajo de EE.UU.
Ciencia y Tecnología Las hormonas femeninas estimulan al sistema inmunitario para controlar el dolor
Un estudio halló que las células T-reg, un tipo de hormonas femeninas, pueden inhibir la percepción consciente del dolor
Sin Categoría Canadá castiga con aranceles del 25 % los automóviles procedentes de EE.UU. no sujetos al T-MEC
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, acusó a la Administración de Donald Trump de "fracturar" la economía mundial
Sheinbaum anuncia que el lunes presentará al titular de Pemex
Foto de EFE/Casa de Campaña de Claudia Sheinbaum

La presidenta electa Claudia Sheinbaum anunció que el próximo lunes presentará a quien será el nuevo titular de Petróleos Mexicanos (Pemex), uno de los nombramientos más esperados por los mercados para su Gobierno, que inicia el 1 de octubre.

En una conferencia de prensa, Sheinbaum Pardo indicó que el 26 de agosto hará el nombramiento oficial de Pemex, sin dar más detalles, aunque el miércoles negó que recibiera presiones para este esperado anuncio.

Claudia Sheinbaum también informó que el miércoles se publicó en el Diario Oficial de la Federación “la formalidad de la transición” del Gobierno, para la que se instalará “una mesa de coordinación”, encabezada por la actual y la próxima secretaria de Gobernación.

“Probablemente, quizá el lunes o antes, se instale formalmente la mesa entre Luisa María Alcalde y Rosa Icela Rodríguez”, señaló la mandataria electa.

“A partir de ahí, ya se determinarán los calendarios y todo el procedimiento normal que ocurre cuando hay transición entre gobiernos”, agregó.

La futura presidenta apuntó que así comenzará el “proceso formal” de transición, que durará lo que resta de agosto y todo septiembre.

Aunque precisó que ya “ha habido de manera informal” charlas e intercambio de información entre el gabinete de las administraciones saliente y la entrante.

Asimismo, Sheinbaum confirmó que el próximo martes se reunirá con el presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo mandato termina el 30 de septiembre, para discutir el presupuesto del Gobierno, tal como adelantó el mandatario saliente en su conferencia matutina.

Tras ganar las elecciones del 2 de junio con casi 60 por ciento de los votos, desde finales de ese mes Sheinbaum comenzó a anunciar a los próximos integrantes de su gabinete, donde destacan perfiles repetidos del Gobierno actual.

Hasta ahora, de los 29 perfiles que ha anunciado Sheinbaum para su gabinete legal y ampliado, 16 ya han ocupado un cargo de alto nivel con López Obrador.

Además, también desde junio, Claudia Sheinbaum comenzó la denominada “gira de la transición” junto con el presidente saliente para recorrer el país y revisar proyectos prioritarios.

Entre ellos, a principios de agosto, inauguraron la refinería en Dos Bocas, en Tabasco, junto al actual titular de Pemex, Octavio Romero Oropeza, proyecto que ha recibido críticas por sobrecostos y retrasos en su construcción.

Pemex, una empresa clave para el oficialismo, que ha defendido la “soberanía energética” en México, es también uno de los anuncios más esperados de la mandataria electa, en quien hay expectativas en materia de energía por su preparación y experiencia en la materia.

El nombramiento causa anticipación entre financieros internacionales porque Pemex es la petrolera más endeudada del mundo y reportó pérdidas por 13 mil 672 millones de dólares en el primer semestre de 2024, por lo que las calificadoras la consideran el mayor riesgo para las finanzas públicas de México.

Con información de EFE