Minuto a Minuto

Nacional Falta pagar a proveedores de Pemex, no hay riesgo en la operación: Sheinbaum
Las declaraciones de la presidenta Sheinbaum ocurren tras la advertencia por un paro por parte de proveedores de Pemex a partir de julio
Ciencia y Tecnología Meta eleva la seguridad de Facebook y Messenger con las claves de acceso
Las claves de acceso de Meta son credenciales digitales seguras que actúan como alternativas a las contraseñas
Entretenimiento Película Tiburón: medio siglo de trauma colectivo e imán turístico
La película Tiburón de Steven Spielberg cumple medio siglo de su estreno. Fue rodada en la isla Martha's Vineyard de Massachusetts
Nacional Despliegan a miles de elementos para atender la emergencia por el huracán “Erick”
El Gobierno federal indicó que poco más de 32 mil elementos fueron desplegados ante el impacto del huracán "Erick" en el Pacífico mexicano
Nacional El huracán ‘Erick’ ya tocó tierra, ¿qué ocasionará?
Una vez que el huracán 'Erick' tocó tierra, se mantiene la Alerta Roja, de Peligro Máximo, para el suroeste de Oaxaca y el sureste de Guerrero
Senadores republicanos inician ardua negociación para aprobar el plan fiscal de Trump
Foto de EFE/Francis Chung

La mayoría republicana del Senado de EE.UU. inició una serie de arduas negociaciones para modificar la versión del plan fiscal y presupuestario del presidente, Donald Trump, aprobada por la Cámara Baja y convencer a los escépticos dentro del partido para lograr un voto final antes del 4 de julio.

Pactar compromisos con los descontentos será el primer gran desafío para el líder de los senadores republicanos, John Thune, que esta semana sostendrá varias reuniones a puerta cerrada con miembros de su bancada, en medio de presiones crecientes de la Casa Blanca para que la ley llegue al Despacho Oval lo antes posible.

Thune, que asumió por primera vez el cargo en enero pasado, solo puede permitirse perder tres votos republicanos debido al estrecho margen de 53-47 con el que controlan la Cámara Alta.

Tenemos que hacer lo que podamos para conseguir 51 (votos)”, dijo a finales de mayo.

El senador republicano Rand Paul ya adelantó que se opondrá al proyecto de plan fiscal porque, según advierte, aumenta el déficit nacional en varios billones de dólares.

Este el mismo argumento esgrimido por los republicanos que votaron “no” en la Cámara Baja, donde el proyecto pasó apenas por 215-214 votos después de sesiones maratónicas de más de 24 horas.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, advirtió este lunes que “quien vote en contra, incluyendo al senador Rand Paul, estará votando a favor de un aumento de impuestos de más de 4 billones de dólares para el pueblo estadounidense, y sus constituyentes lo sabrán”.

El presidente no cederá en las prioridades clave que prometió a los estadounidenses y estos esperan que el Congreso lo ayude a cumplirlas”, dijo a la cadena Fox.

Otros legisladores republicanos del ala conservadora también han pedido revisar a fondo el documento en busca de más recortes. Los centristas, por su parte, se han mostrado escépticos con las restricciones a las asistencias médicas Medicare y Medicaid que benefician a millones de personas de bajos recursos.

Bautizada por Trump como el “gran y hermoso proyecto de ley“, la propuesta busca extender los alivios fiscales del primer mandato del neoyorquino (2017-2021) y añadir promesas de campaña como las exenciones a las propinas, a las horas extras y a las compras de automóviles fabricados en el país.

El plan también incluye un incremento de fondos para la aplicación de la dura política migratoria de Trump, un aumento en el gasto público que se compensaría con recortes de más de 1 billón de dólares a programas de seguridad social.

La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) estima que la nueva legislación sumará unos tres billones de dólares en 10 años a la deuda nacional, actualmente calculada en más de 36 billones.

“Tenemos suficiente (apoyo) para detener el proceso hasta que el presidente se tome en serio la reducción del gasto y del déficit”, dijo a la CNN la semana pasada el senador republicano Ron Johnson. “Este es nuestro momento”, agregó.

Del otro lado de espectro político, los demócratas criticaron duramente el plan y advirtieron sobre sus “efectos catastróficos” para el país.

“Esta monstruosidad partidista no es nada menos que una limosna multimillonaria financiada por las familias estadounidenses, y la combatiremos con todas nuestras fuerzas”, dijo el domingo el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Shumer, en un comunicado.

Con información de EFE