Minuto a Minuto

Internacional Senado pide más acciones contra el Servicio Secreto a un año del atentado de Trump
Senadores cuestionaron que el Servicio Secreto no haya despedido a nadie y que apenas esta semana trascendió la suspensión de seis agentes por fallos de conducta relacionados con el atentado
Internacional Rey Felipe VI felicita a Alcaraz por el “gran partido” en Wimbledon
El rey Felipe VI externó su agradecimiento a Carlos Alcaraz por hacerlo disfrutar "de otra final vibrante" en Wimbledon dando lo mejor de sí
Deportes América ficha al colombiano Raúl Zúñiga
Raúl Zúñiga será una de las piezas fundamentales del ataque del América, uno de los favoritos para ganar el Torneo Apertura
Deportes Sinner triunfa en Wimbledon, ¿cuánto dinero ganó?
Jannik Sinner se llevó una cantidad millonaria, en libras esterlinas, por ganar el trofeo de Wimbledon
Nacional Marina redobla esfuerzos para evitar la llegada masiva de sargazo a playas de Quintana Roo
Mediante un buque sargacero oceánico, la Marina ha recolectado hasta 90 toneladas de sargazo en el mar, en un solo día
SEGOB revisa desastre ecológico en Sonora
Foto de ImpactoMx

El coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Luis Felipe Puente, visitó los municipios de Sonora afectados por el derrame de ácido sulfúrico y cobre de una empresa minera.

Informó que los niveles de contaminación de las aguas de los ríos Sonora y Bacanuchi han disminuido, pero continuará el análisis de su contenido hasta considerar que la contingencia pueda ser levantada.

Los 40 mil metros cúbicos de la sustancia tóxica se derramaron en dichos caudales, por lo que el funcionario acudió para supervisar los trabajos de reparación del daño y solución de la contingencia.

Acompañado por los delegados de las secretarías de Desarrollo Social (SEDESOL) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), evaluó las acciones emprendidas por autoridades federales y estatales para resolver el problema originado por la Mina Buenavista del Cobre, de Grupo México.

En estos trabajos también participan autoridades de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), quienes atienden a los municipios Arizpe, Banámichi, Huépac, San Felipe de Jesús, Aconchi, Baviácora y Ures, cercanos a los ríos.

Ante pobladores de Ures, Baviácora y Ramos Arizpe, Luis Felipe Puente sostuvo que la instrucción del presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, es dar puntual seguimiento a las acciones en beneficio de la población.

Subrayó que desde el inicio de la contingencia los delegados de las instancias federales han atendido la emergencia a fin de que la continuidad de la actividad productividad y la vida cotidiana de los habitantes de los municipios que se ubican a lo largo del Río Sonora sea lo que prevalezca.

Asimismo señaló que la CONAGUA continuará con el monitoreo permanente hasta determinar que las aguas queden libres de contaminantes para levantar el plan de contingencia.

Además la PROFEPA apoyará las acciones legales que emprendan las autoridades de Sonora contra la empresa para que solvente los daños causados, y prevenir cualquier situación posterior que pudiera presentarse por las actividades de la minera Buenavista del Cobre, recalcó el funcionario.

Con información de Notimex