Minuto a Minuto

Internacional Egipto anuncia el descubrimiento de restos de Imet, una ciudad histórica del siglo IV a.C
El Ministerio de Antigüedades de Egipto anunció el hallazgo de restos de Imet, una histórica ciudad del delta del Nilo
Internacional Al menos ocho muertos al caer un globo aerostático en Brasil
El globo aerostático cayó en Praia Grande, donde estos viajes son comunes entre turistas que visitan sus playas
Internacional Israel intercepta 40 drones durante la noche
El Ejército de Israel interceptó 40 drones durante la noche y atacó lanzadores de estos vehículos aéreos no tripulados en Isfahán
Nacional ¿Seguirán lluvias intensas y calor extremo este 21 de junio en México?
El SMN informó que se mantendrá el temporal de lluvias debido canales de baja presión al interior del territorio nacional
Internacional Peruanos y turistas se unen a algarabía por conocer Maido, el mejor restaurante del mundo
Sentarse en una mesa de Maido y probar su menú de 14 tiempos requiere paciencia, ya que las reservas tardan meses
Se solidarizan en Argentina por caso Ayotzinapa
Foto de Quadratín

Mexicanos residentes en este país y organismos de derechos humanos que han luchado para que haya justicia para los 30 mil desaparecidos que dejó la última dictadura militar argentina (1976-1983), han realizado actos de solidaridad por el caso Ayotzinapa.

Las movilizaciones comenzaron el 8 de octubre, cuando un centenar de mexicanos acudió a las afueras de la embajada de México en esta capital para colgar pancartas, cartulinas y mantas con los rostros de los alumnos desaparecidos de la Escuela Normal de Ayotzinapa, Guerrero.

“Compañeros de Ayotzinapa no están solos”, fue la consigna que jóvenes mexicanos, en su mayoría estudiantes de posgrado, repitieron semanas después, en una nueva jornada de solidaridad.

En esa segunda marcha participaron argentinos que se sumaron a la demanda de que se investigue la desaparición de los estudiantes.

Los vínculos entre ambos países se patentizaron por el hecho de que los familiares de los desaparecidos pidieron al Equipo de Antropología Forense (EAF) argentino hacerse cargo de las exhumaciones de las fosas comunes encontradas en varios municipios del estado de Guerrero.

El EAF nació, precisamente, como una organización sin fines de lucro que todavía sigue identificando restos de víctimas desaparecidas en Argentina durante el régimen militar.

Estudiantes mexicanos que viven en Buenos Aires han realizado también una marcha con velas en el Obelisco, una ronda con las Madres de Plaza de Mayo y una performance pública en la que exigieron la aparición con vida de los 43 normalistas.

Las muestras de apoyo han provenido también del Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, quien es uno de los activistas de derechos humanos más importantes de este país.

La semana pasada las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y familiares de desaparecidos fueron recibidos por el embajador mexicano en Argentina, Jorge Castro Trenti, quien les explicó los avances en las investigaciones del caso y la situación en general de lo que ocurre en México.

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), otra de las organizaciones más representativas de derechos humanos en este país, firmó una denuncia internacional por la desaparición de 43 estudiantes mexicanos.

Con información de Notimex