Minuto a Minuto

Nacional Camioneros aprenden inglés tras decreto de Trump
Los conductores de carga que transiten por carreteras de EE.UU. tienen que saber comunicarse en inglés
Internacional Hay países que podrían entregar armar nucleares a Irán, señala expresidente ruso
Rusia condena los ataques de EE.UU. contra instalaciones nucleares en Irán y los califica de "irresponsables"
Nacional Incendian camión con 5 cuerpos en Acapulco y matan a hombre en Chilpancingo
Seis personas fueron asesinadas en Guerrero, en una nueva jornada de violencia con incendio de vehículos y ataques armados
Internacional Estos fueron los objetivos de EE.UU. en su ataque contra Irán
La operación Midnight Hammer que Estados Unidos llevó a cabo en Irán tuvo como objetivo tres instalaciones nucleares
Internacional Irán convoca de urgencia al Consejo de Seguridad de la ONU
Irán convocó de urgencia al Consejo de Seguridad de la ONU, que no sesiona los fines de semana salvo una emergencia
Santos recibe amplio apoyo internacional por suspender diálogos con FARC
Internet

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, recibió amplio apoyo nacional e internacional en su decisión de condicionar la continuidad de los diálogos de paz con las FARC a la liberación del general Rubén Darío Álzate, de tres soldados y de una civil.

Pero a la vez, importantes sectores políticos y organizaciones no gubernamentales llamaron a continuar las negociaciones de paz en La Habana, y a buscar un acuerdo de cese bilateral del fuego, entendiendo el avance de las conversaciones entre las partes.

Los partidos oficialistas reunidos en la coalición conocida como la Unidad Nacional (Liberales, Conservadores, Cambio Radical y el partido de la U) dieron pleno respaldo al mandatario.

La decisión del presidente “es buena, responsable y acertada porque no puede permitirse que las FARC siga dialogando en La Habana y siga secuestrando soldados y a un general lo cual es grave. Los diálogos deben suspenderse hasta tanto no se liberen a los secuestrados”, afirmó el congresista de la Unidad Nacional, Mauricio Lizcano.

El legislador oficialista resaltó que la posición del jefe de Estado demuestra que “no es un rehén del proceso y tiene mucha capacidad de maniobra”.

El movimiento derechista Centro Democrático, que lidera el expresidente Álvaro Uribe Vélez, y el procurador general, Alejandro Ordóñez, opositores radicales a las negociaciones de La Habana, respaldaron la suspensión de las conversaciones.

El Centro Democrático pidió a Santos que exija a las FARC la liberación de todos los secuestrados en su poder, tanto militares como civiles, que de acuerdo con el senador Alfredo Rangel, experto en seguridad nacional, el grupo guerrillero tiene cerca de 100 personas retenidas.

La presidenta del izquierdista Polo Democrático Alternativo (PDA), Clara López, lamentó por su lado la retención del comandante de la Fuerza Conjunta Titán, encargada de contrarrestar a los grupos insurgentes en el Chocó.

Sin embargo, la dirigente de izquierda criticó la decisión del presidente Santos de suspender los diálogos de La Habana. “No es consecuente insistir en negociar en medio del conflicto y suspender los diálogos cuando se sufren las consecuencias en carne propia”, manifestó López.

La dirigente de izquierda pidió a la guerrilla que proceda, como un gesto humanitario y muestra de su voluntad de paz, a dejar en libertad al general Álzate.

“Lo que está a la orden del día es concretar una tregua para evitar seguir poniendo en peligro la continuidad de los diálogos”, afirmó la presidenta del Polo Democrático.

Señaló que los enemigos “del proceso de La Habana fueron los primeros en enterarse y difundir el hecho. Convocamos a todos los defensores del diálogo de La Habana y a la ciudadanía a cerrar filas en defensa de la salida política negociada al conflicto armado”.

López convocó a una marcha de apoyo a los diálogos de paz para este miércoles, cuando se cumplen dos años de las conversaciones en Cuba entre el gobierno y las FARC, para buscar una salida política negociada al conflicto que ha dejado cerca de siete millones de víctimas en más de 50 años.

Advirtió que las conversaciones se “encuentran más cerca del punto de llegada que del de partida. No se puede soslayar que hay sectores interesados en que se rompan definitivamente los diálogos”.

Los principales diarios del mundo en sus respectivos editoriales manifestaron apoyo a la decisión de Santos y pidieron a la guerrilla que libere a los secuestrados como un gesto de voluntad de paz.

Con información de Notimex