Minuto a Minuto

Internacional Cuba regresa lentamente a su normalidad de cortes diarios tras su cuarto apagón total
El restablecimiento del sistema eléctrico de Cuba fue un proceso de forma gradual que demoró 44 horas tras el apagón del pasado viernes
Internacional USS Gravely, el destructor que EE.UU. envió al Golfo de México
El 15 de marzo de este año el USS Gravely zarpó hacia el Golfo de México para labores antinarcóticos y de seguridad fronteriza
Internacional Jueza aplaza hasta abril la audiencia de Luigi Mangione en su caso federal en Nueva York
La magistrada aceptó una solicitud de los abogados de Mangione, en la que pedían retrasar 30 días la audiencia
Internacional Trump dice que hablará con Putin el martes y tendrá “algo que anunciar”
Donald Trump hablará con Vladímir Putin y tendrán "algo que anunciar" con respecto a un acuerdo para un cese de las hostilidades en Ucrania
Internacional Reporteros gráficos de Argentina identifican a gendarme que hirió a fotógrafo durante marcha por jubilados
Reporteros gráficos presentaron una reconstrucción audiovisual donde identificaron al supuesto autor del ataque contra Pablo Grillo
Rusia ofrece 1.5 millones de pesos por hackear la red Tor
Página de Tor

Tor es usado por un gran número de personas que necesitan navegar la red de forma segura, entre ellos activistas, periodistas, empresarios, políticos y más. Por lo que el gobierno ruso lanzó un concurso para probar que tan difícil es comprometer esa red.

El Ministerio del Interior ruso ofrece casi 1.5 millones de pesos (4.9 millones de rublos) a quien logre “estudiar la posibilidad de obtener información técnica acerca de los usuarios y el equipo de los usuarios que navegan en la red anónima de Tor”, informa The Hacker News.

Sólo empresas y personas de nacionalidad rusa podrán participar en el certamen, supuestamente para “garantizar la defensa y la seguridad del país”.

Básicamente, Tor utiliza una serie de servidores para “perder” la identidad de un usuario, entre su computadora y el sitio final en Internet.

Originalmente fue diseñado para la Marina estadunidense. Ahora, el gobierno de Estados Unidos, en particular su Agencia de Seguridad Nacional, también ha intentado meterse en la red.

Con Información de La Jornada