Minuto a Minuto

Internacional Ven riesgos de radiación tras ataque a instalaciones atómicas de Irán
La Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares advirtió que los ataques a instalaciones nucleares iraníes amenazan con liberar radiación
Nacional Advierten paro en sector petrolero en julio por deudas de Pemex
El sector petrolero reiteró su disposición a colaborar con el Gobierno para garantizar la operación continua y asegurar la producción de hidrocarburos
Internacional Papa León XIV alerta que la dignidad humana corre el riesgo de ser aniquilada por algoritmos
El papa León XIV recomendó entonces "cultivar la cultura del diálogo" y que las parroquias "sean espacios de escucha
Nacional ¡Claro que hay prioridades…!
Lo más sensible para nosotros es el caso Sheinbaum, pero hay prioridades como siempre las ha tenido la Casa Blanca, y la guerra en el Medio Oriente supera, en este momento, al caso México
Nacional Marchas 17 de junio en CDMX: vías afectadas y rutas alternas
Este martes 17 de junio no se esperan marchas, pero sí 4 concentraciones en la Ciudad de México
Reportan grieta de más de un kilómetro en Sonora
Daniel Sánchez

Fue la noche del martes que residentes del lugar y trabajadores descubrieron una grieta que atraviesa un camino rural que comunica la Carretera 36 Norte, unos 4 kilómetros al norte de Suaqui ‘La Candelaria’, en la zona de la Costa de Hermosillo.

La zanja mide más de un kilómetro de largo y ocho metros de profundidad por tres de ancho.

Reportan grieta de más de un kilómetro en Sonora - grieta2
Foto de Daniel Sánchez

La enorme fisura en el terreno inicia en una pequeña represa en construcción, frente al campo agrícola “El Jojobal”, de ese punto en adelante va creciendo en anchura y profundidad para luego volver a retraerse.

Al lugar acudió personal de la Unidad Municipal de Protección Civil y el ingeniero geólogo de la Universidad de Sonora (Unison), Rafael Pacheco Rodríguez, quien consideró que la falla pudo ser provocada por corrientes subterráneas, descartando fallas geológicas.

“Definitivamente no representa motivo de alarma a la población, es más bien algo sensacionalista y a la gente le gusta incentivar ese tipo de cosas; cuando se genera una falla generalmente se mueven los niveles y aquí estamos viendo gente caminando a los dos extremos de la zanja, los dos niveles siguen en su posición, ni se ve uno de los bloques levantado, ni otro hundido”, explicó el jefe de la Estación Regional del Instituto de Geología de la UNAM en Hermosillo, Martín Valencia Moreno.

El especialista dijo que realizarán estudios a profundidad y corroboró que la zanja obedece a corrientes de agua de lluvias que se infiltra, busca cauce natural por donde circular, remueve sedimentos, generando así un hueco que por cuestión de gravedad colapsa.

Con información de El Excelsior