Minuto a Minuto

Nacional “Cuando se trata de la salud no puede faltar ningún recurso”, asegura Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión adicional de 300 millones de pesos para fortalecer al IMSS en Baja California Sur
Internacional Aeronave se estrella en el aeropuerto inglés de Southend
En un comunicado, la Policía del condado de Essex, en el sureste inglés, informó de un "grave incidente" y que, como medida de precaución, se ha evacuado un club de golf cercano y otro de rugby
Nacional Artistas protestan en la CDMX; exigen regulación para proteger las voces ante clonación con IA
La convocatoria fue impulsada por la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC), que advirtió del creciente riesgo de que las voces sean replicadas por herramientas de IA
Nacional Matan a mujer en Guadajalara, señalan a expareja
En calles de Guadalajara un sujeto disparó contra una mujer tras una discusión en la calle
Deportes Trump elige a Pelé como el ‘mejor de todos los tiempos’
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eligió este domingo al legendario futbolista brasileño Pelé como el 'mejor de todos los tiempos'
Renuncia presidente del Banco Central de Argentina
Foto de Argentina Noticias

Juan Carlos Fábrega, presidente del Banco Central de la República Argentina, presentó el miércoles su renuncia al cargo un día después que la presidenta Cristina Fernández cuestionó el accionar de la entidad en la escalada récord de la cotización del dólar.

Fábrega, en el cargo desde noviembre de 2013, será reemplazado por Alejandro Vanoli, hasta ahora presidente de la Comisión Nacional de Valores.

La renuncia de Fábregas, anticipada por rumores durante esta jornada, terminó por afectar las transacciones cambiarias en el mercado. La Bolsa cerró este miércoles con una caída de 8.22 por ciento.

La renuncia ocurrió un día después que la presidenta Fernández dijo que desde el Banco Central se habría filtrado información sobre una inminente reducción del porcentaje de tenencia de moneda extranjera autorizado a los bancos, lo que motivó una fuerte depreciación del peso argentino ante el dólar en el mercado cambiario.

La mandataria denunció la víspera que grupos concentrados de la economía, junto con agroexportadores, están presionando sobre el tipo de cambio para forzar una devaluación.

“Lo que estoy pidiendo es que los organismos de control apliquen las normas y cuiden a todos los argentinos, y se cuiden fundamentalmente de aquellos que especulan”, dijo la mandataria.

La salida de Fábrega agrega más incertidumbre al escenario económico de Argentina, que padece de una inflación de 40 por ciento anual y está en cesación de pagos parcial o técnica de su deuda a causa del conflicto judicial en Nueva York con fondos de cobertura estadounidense que reclaman mil 500 millones de dólares al país sudamericano por títulos impagos desde la mora de 2001.

Con información de AP y El Economista América