Minuto a Minuto

Internacional León XIV invita a Zelenski y a Rusia a negociar la paz en el Vaticano
El papa León XIV recibió hoy en la residencia de Castel Gandolfo al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski
Nacional Pronóstico del clima hoy 9 de julio, ¿cómo estarán las lluvias en México?
El monzón mexicano seguirá afectando este 9 de julio el noroeste del país, con lluvias fuertes y chubascos en tres estados
Nacional La historiadora será subdita del rey
          El conflicto que López Obrador creó por su exigencia de que España ofreciera disculpas a México por las atrocidades cometidas durante la conquista, le fue inducido por su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, quien lo embarcó en aquel discurso
Ciencia y Tecnología Google Nowcasting ahora está disponible en México y el resto de Latinoamérica
Google Nowcasting ofrecerá pronósticos meteorológicos en tiempo real con alta precisión gracias a la inteligencia artificial
Internacional Rescatan a un cocodrilo con manchas de petróleo en Venezuela
Ambientalistas venezolanos rescataron a un cocodrilo con manchas de petróleo y "pequeñas" heridas en una zona cercana al Lago de Maracaibo
Reforma energética beneficiará bolsillo de todos los mexicanos: Platt
Internet

La reforma energética en México lo hará más competitivo en los mercados globales, y la gente “la verá reflejado en sus bolsillos”, aseveró el industrial mexicano Ricardo Platt.

Para el también secretario general de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), ese es el resumen de los beneficios de la reforma energética en México.

“La reforma es una necesidad para que nuestro país sea más competitivo, porque uno de los motores de la sociedad es la energía”, sostuvo en el marco del Congreso de la FIIC y la Feria Internacional de la Construcción (Camacol 2014), a los cuales asiste.

La reforma energética mexicana es uno de los aspectos que se ha tratado por los empresarios del sector de la construcción de los 18 países miembros de este organismo regional.

Explicó que el anterior sistema jurídico de México no le permitía a su aparato productivo ser competitivo en el mercado interno ni en el externo, por los altos costos en la producción, distribución y transmisión de la energía.

“Cuando hablamos de energía nos referimos al petróleo y gas, que a su vez se transforma en electricidad, y al final de día vas consumir energía en todo el conjunto de la sociedad”, señaló.

El transporte, las industrias, las residencias, el servicio de agua, absolutamente todo, “en nuestras sociedades se necesita del servicio de energía. Es vital en la vida de una nación y de su gente”.

“Cuando revisas todo lo que se mueve con la energía, llegas a la conclusión que la energía es lo que mueve a todo un país. Por la razón estructural nuestra, la energía no se está produciendo a precios tan competitivos como en el resto del mundo”, añadió.

Aseguró que la reforma beneficiará a todo el aparato productivo mexicano y también a toda la población, que verá que los recibos del servicio de energía llegarán con tarifas más bajas.

Los subsidios que en la actualidad da el gobierno por concepto de energía a la población podría sufrir una importante reducción, y ese dinero se podría invertir en otros sectores como infraestructura, indicó.

El sector de la construcción mexicano tiene claro que esta reforma le permitirá “energía a precios más económicos, lo que se reflejará en su producción, y podrá ofertar sus productos a precios más bajos y con toda seguridad aumentarán las exportaciones, agregó.

“El propósito fundamental de la reforma es encontrar la manera de tener la suficiente energía y hacer de México un país con mayor competitividad en los mercados internacionales”, enfatizó.

Aclaró que los beneficios para el conjunto de la economía mexicana como para su población, se verán en el corto plazo.

“Creemos que los pasos que se están dando con la reforma son fundamentales y ponen las bases para que lleguemos al objetivo final: competitividad en el comercio global y bajar tarifas en el servicio residencial”, enfatizó.

Llegar a esas dos metas fundamentales de la reforma energética no será “un camino sencillo, porque hay muchos aspectos que hay que sacar adelante, pero que en un plazo de tres o cuatro años estaremos viendo resultados”, precisó por último.

Con información de Notimex