Minuto a Minuto

Nacional Rocha Moya reconoce a Sheinbaum por el respaldo a Sinaloa
El gobernador Rubén Rocha Moya agradeció a Claudia Sheinbaum por enviar fuerzas armadas a Sinaloa y respaldar a las familias del estado
Nacional Consejero jurídico de SRE rechaza señalamientos del abogado de Ovidio Guzmán
"No caeremos en provocaciones ni sostendremos debates con abogados de narcotraficantes confesos y convictos, que sólo buscan notoriedad", destacó el consejero Jurídico de SRE
Nacional “Ni nos quebramos, ni nos acobardamos”, asegura Sheinbaum en Sinaloa
Sheinbaum destacó la valentía del pueblo durante la inauguración de una sala para niños con quemaduras en el Hospital Pediátrico de Sinaloa
Nacional Detienen al presidente del PRI en Mérida por presunto fraude
El sujeto quedará a disposición de un juez. Al presidente del PRI en Mérida se le acusa de fraude
Internacional Consulados mexicanos dan seguimiento a detenciones tras redadas en California
El gobierno de México, a través de sus consulados, ha dado seguimiento a las redadas recientes en California
Propaganda no influirá en mayoría de votantes: GCE
INE inició proceso de fiscalización del proceso electoral. Foto de Quadratín

La tormenta electoral no será determinante en la decisión de 56 de cada cien mexicanos de cara a las elecciones de julio próximo.

Es cierto que las promesas de partidos y candidatos ayudarán a 40 de cada cien personas a decidir por quién votarán, todo de acuerdo con una encuesta de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), en la cual 4 por ciento de la gente contestó que no sabe si los anuncios influirán en su decisión o prefirió como el sufragio mantener su opinión en secreto.

Un 42.6 por ciento de los entrevistados telefónicamente por GCE aseguró que no cree nada de lo que dicen los políticos en campaña, pero son más (51.2 por ciento) quienes dan algo de crédito a la propaganda política en los medios y pocos (4.6 por ciento) los que se fían mucho de la palabra de quienes buscan su voto.

La propaganda partidista difunde de todo y divide la opinión de la sociedad, ya que a 46 de cada centenar de personas consultadas les gusta lo dicho por los aspirantes y sus organizaciones, pero 49 afirmaron que no es nada de su agrado.

Los spots de radio y televisión, los mensajes en internet y los artículos en la prensa sobre los políticos y los partidos son demasiados, afirmó 38.2 por ciento de los ciudadanos consultados por GCE en todo México.

El 27.9 por ciento consideró que la propaganda partidista es poca y 25.4 por ciento piensa que los mensajes de los políticos son suficientes.

Gabinete indagó sobre qué propaganda tendrá mayor impacto en la sociedad y de los 600 entrevistados, más de la mitad, 54.5 por ciento, respondió que la divulgada en medios masivos como radio y televisión, pero un significativo 25.8 por ciento piensa que las redes sociales serán de gran importancia.

La prensa escrita parece en retirada de este campo de batalla electoral, pues solo 8.4 por ciento de la gente siente que será determinante en la decisión del voto ciudadano. En este horizonte, 11.3 por ciento no respondió o respondió “no sé”.

Un cambio sustancial en la visión de las campañas es que los mexicanos tienen idea de que las redes sociales serán muy importantes (39 por ciento), algo determinantes (23.8 por ciento), poco relevantes (21.5 por ciento) o insignificantes (10.9 por ciento).

GCE consultó a los mexicanos sobre si consideran la libertad de los políticos para hacer campaña electoral y 48.7 por ciento dijo que ese derecho debe ser amplio, pero un porcentaje importante de 44.9 por ciento piensa que se debe limitar.

Con información de Quadratín