Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Profeco suspende a 11 compañías de telefonía celular en Jalisco
internet

La delegación Jalisco de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) suspendió a compañías de telefonía celular, tras el operativo nacional que se aplicó en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

La delegada de la dependencia en el estado, Gabriela Vázquez Flores, informó que se han verificaron 11 centros de atención a clientes de las compañías Telcel, Iusacell y Movistar, mismos que fueron acreedores a sellos de suspensión.

En un comunicado, dijo que en dichos centros se revisó el cumplimiento de la Ley Federal de Protección al Consumidor y de la norma oficial mexicana NOM-184-SCFI-2012, con el fin de asegurar que se proporcione información clara sobre los términos y condiciones de los servicios, así como el cumplimiento de promociones y ofertas.

Indicó que entre las irregularidades detectadas a las compañías están el utilizar un contrato de adhesión que difiere al registrado ante la Profeco, usar un contrato no legible a simple vista, ni exhibir tarifas al público de los principales servicios.

De igual forma expuso, “no exhibir precios de los equipos ni montos totales a pagar, no informar sobre los términos y condiciones de los servicios ofertados, publicidad que induce al error o confusión, no dar por escrito garantías y no informar los procesos de desbloqueo”.

Resaltó que las sanciones van desde los 459 pesos hasta los tres millones 700 mil pesos, dependiendo de la condición económica del establecimiento, la intencionalidad y la gravedad de la infracción.

Con información de Notimex