Minuto a Minuto

Nacional Camioneros aprenden inglés tras decreto de Trump
Los conductores de carga que transiten por carreteras de EE.UU. tienen que saber comunicarse en inglés
Internacional Hay países que podrían entregar armar nucleares a Irán, señala expresidente ruso
Rusia condena los ataques de EE.UU. contra instalaciones nucleares en Irán y los califica de "irresponsables"
Nacional Incendian camión con 5 cuerpos en Acapulco y matan a hombre en Chilpancingo
Seis personas fueron asesinadas en Guerrero, en una nueva jornada de violencia con incendio de vehículos y ataques armados
Internacional Estos fueron los objetivos de EE.UU. en su ataque contra Irán
La operación Midnight Hammer que Estados Unidos llevó a cabo en Irán tuvo como objetivo tres instalaciones nucleares
Internacional Irán convoca de urgencia al Consejo de Seguridad de la ONU
Irán convocó de urgencia al Consejo de Seguridad de la ONU, que no sesiona los fines de semana salvo una emergencia
Periodistas protestan frente al Palacio de Gobierno de Guerrero
Foto de Novedades de Acapulco (Archivo)

Los únicos inconformes en Guerrero no son los normalistas de Ayotzinapa o los integrantes de la Ceteg, sino ahora también se unieron a las manifestaciones varios periodistas, quienes se dirigieron al Palacio de Gobierno del estado.

En una marcha pacífica, 30 periodistas de medios nacionales y estatales protestaron enfrente del Palacio de Gobierno para exigir garantías de seguridad durante su trabajo en la cobertura de las manifestaciones por el caso Ayotzinapa.

Le recuerdo que el día de ayer, resultaron heridos los reporteros de El Sur, La Jornada y Milenio, durante el enfrentamiento que tuvieron los manifestantes contra los policías, mientras incendiaban la sede estatal del PRI.

El llamado de los medios de comunicación fue a los dos lados de la moneda: al Gobierno le exigió capacitación a los policías y a los manifestantes respetar la libertad de expresión, así como la labor periodística.

Con información de El Universal