Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Google Nowcasting ahora está disponible en México y el resto de Latinoamérica
Google Nowcasting ofrecerá pronósticos meteorológicos en tiempo real con alta precisión gracias a la inteligencia artificial
Internacional Rescatan a un cocodrilo con manchas de petróleo en Venezuela
Ambientalistas venezolanos rescataron a un cocodrilo con manchas de petróleo y "pequeñas" heridas en una zona cercana al Lago de Maracaibo
Economía y Finanzas Desconoce Ebrard si México tendrá que pagar aranceles por exportar cobre a EE.UU.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, desconoce si México tendrá que pagar aranceles por exportar cobre a Estados Unidos
Nacional Cuadrangular del Bienestar 2025 recaudará fondos para trasplantes de riñón infantiles
Con el Cuadrangular del Bienestar del Sistema DIF Sinaloa, este año se apoyarán los trasplantes de riñón en niños con insuficiencia renal crónica
Economía y Finanzas Ajuste fiscal especialmente costoso
Las cifras de finanzas públicas sí apuntan al cumplimiento de la meta de ajuste fiscal del gobierno para 2025
ONU baja porcentaje de crecimiento del PIB de México
Foto de archivo

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) redujo su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para México en 2015, al pasar de 4.2 por ciento a 3.4 por ciento, con respecto al informe publicado el año pasado.

En su reporte “Situación y Perspectivas de la Economía Mundial 2015“, señala que uno de los factores que afectará a la economía mexicana en 2015 será la caída en los precios del petróleo, en la balanza de pagos así como en la recaudación fiscal, se espera un impacto de una disminución entre 0.6 y 0.8 por ciento del PIB, “en un momento donde se espera crecimiento esta perspectiva no es positiva”, explicó Luis Foncerrada, director general del CEESP, quien asistió a la publicación del documento de la ONU.

De igual forma agregó que en México se registró una caída importante de la inversión pública en septiembre pasado de 0.7 por ciento —la mayor en varias décadas— y recomendó replantear los proyectos del gobierno federal a aquellos que generen más productividad, como cancelar el tren de alta velocidad México-Querétaro.

“No entendemos cómo puede haber una caída de la inversión pública, si hay un aumento al déficit de más del 40 por ciento del PIB, y un aumento de la recaudación con la Reforma Fiscal, algo está pasando y se está gastando mal”, señaló Eduardo Loria, Coordinador del Centro de Modelística y Pronósticos de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Para el 2016, la ONU pronostica para México un crecimiento de 3.8 por ciento en el PIB.

Con información de 24 horas