Minuto a Minuto

Nacional Landau expresa “bastante optimismo” tras hablar con Sheinbaum de seguridad
El subsecretario de Estado de EE.UU., Christopher Landau, dijo que tras su reunión con Sheinbaum habrá "mayor cooperación" en seguridad
Nacional Segob reubicará a Villahermosa y Tapachula dos centros de atención a repatriados
Félix Arturo Medina, subsecretario de Segob, dijo que la meta de reubicar estos centros de atención es recibir a connacionales repatriados
Entretenimiento ‘Cómo entrenar a tu dragón’ acaba con el reinado de ‘Lilo & Stitch’ en cines
'Cómo entrenar a tu dragón' recaudó 197.8 millones de dólares a nivel mundial en su fin de semana de estreno
Nacional México ha recibido a 56 mil 298 connacionales repatriados por EE.UU. desde enero
Félix Arturo Medina, subsecretario de Segob, dio un informe del programa 'México te Abraza', que tiene como meta ayudar a connacionales
Nacional Suspenderán el pago de la beca Rita Cetina, ¿por qué?
La suspensión del pago de la beca Rita Cetina se realiza cada año durante dos meses
Obama reconoce camino de Myanmar a la democracia
Foto de AP (Archivo)

En un esfuerzo por apuntalar las reformas en Myanmar, el presidente Barack Obama exhortó al mandatario del paí­s a realizar elecciones con sufragio universal el año próximo y a respetar los derechos de la minorí­a musulmana. Pero a pesar de los reveses en esos terrenos, Obama se declaró optimista con respecto al avance del paí­s hacia la democracia.

“Reconocemos que el cambio es difí­cil y no siempre rectilí­neo”, dijo Obama tras una reunión por la noche con el presidente Thein Sein en su palacio. “Pero soy optimista en cuanto a las posibilidades de Myanmar.

El presidente de Myanmar dijo que mantuvo una discusión franca con Obama sobre la necesidad de seguir avanzando e insistió que estaba resuelto a seguir adelante. Pero dijo que se necesitará más tiempo para llevar a cabo algunos aspectos de las reformas polí­ticas y económicas esbozadas.

La democratización de Myanmar, la antigua Birmania, es un aspecto central de la polí­tica de Obama en Asia. Tras poner fin inesperadamente a medio siglo de régimen militar, Estados Unidos premió su promesa de reformas con la suspensión de sanciones y una serie de visitas oficiales, incluso de Obama, que viajó allí­ en 2012.

Pero el progreso no ha sido veloz en esta nación antes aislada. Aíºn no se ha concretado un cese de fuego con grupos étnicos armados. La personalidad opositora más destacada del paí­s, la premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, está vedada de las elecciones del año próximo.

Decenas de musulmanes han huido por temor a la violencia de turbas budistas, y unos 140.000 están atrapados en campos de refugiados donde las condiciones de vida son lamentables.

Con información de AP