Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Banxico manda mensaje de complacencia al recortar la tasa de interés: Jonathan Heath
Jonathan Heath expresó que en esta nueva fase de presiones inflacionarias es importante mandar un mensaje consistente de firmeza
Internacional Nuevas redadas en California; consulado mexicano atiende a connacionales
El Consulado de México en Oxnard implementó el protocolo de atención, así como las acciones correspondientes para brindar asistencia y protección consular a las posibles personas mexicanas afectadas
Nacional Congreso de Querétaro aprueba reforma para prohibir uso de celulares en escuelas
El objetivo de estas reformas es restringir el acceso de los menores de edad a las redes sociales en horario de clases y reducir la exposición a riesgos digitales como el 'grooming'
Deportes Raúl Orvañanos regresa a Fox; arrancará nueva etapa en Caliente TV
Junto a Orvañanos se integra Rafa Puente Suárez, exjugador, exdirector técnico y una de las voces más respetadas del análisis deportivo en México
Internacional Lula alerta a Trump que la imposición de aranceles le traerá “consecuencias” a EE.UU.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este jueves que se reunirá con empresarios del país para "buscar nuevos mercados"
NSA infringió la red de Corea del Norte antes del ataque de Sony
Internet

Ex-funcionarios del gobierno de Estados Unidos y expertos de seguridad han asegurado al diario The New York Times, en base a documentos filtrados de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), que Estados Unidos infiltró primero las redes y sistemas de Corea del Norte.

Según las fuentes del diario, la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), preocupada por la creciente amenaza de Corea del Norte, infiltró las redes de comunicación y sistemas informáticos del país en 2010 a través de las redes Chinas que le conectan con el exterior.

Corea del Sur habría ayudado a la agencia para espiar los movimientos de Corea del Norte.

La intención del gobierno estadounidense era hackear los sistemas de Corea del Norte para instalar malware que pudiera rastrear el trabajo de los miles de trabajadores informáticos y hackers de Corea del Norte, unos 6 mil en total, según Corea del Sur.

Expertos en seguridad consultados por el New York Times aseguran que esta fue la manera en la que Estados Unidos pudo saber con certeza y, sobre todo, tan rápido, que Corea del Norte estaba detrás del ataque a Sony Pictures.

Sin este tipo de acceso previo a los sistemas del país, aseguran, habría llevado meses encontrar alguna pista que condujera al régimen de Pyongyang, si es que finalmente se lograba conseguir.

Las pruebas reunidas por el “radar de alerta temprana” de software cuidadosamente oculto para supervisar las actividades de Corea del Norte, fueron determinantes para persuadir al presidente Obama a acusar al gobierno de Kim Jong-un, de ordenar el ataque de Sony, de acuerdo a los funcionarios y expertos, que habló bajo la condición de guardar el anonimato por la NSA clasificado operación.

Obama fue cauteloso al sacar conclusiones, según dijeron asesores. Pero en este caso “no tenía ninguna duda”, según un funcionario militar estadounidense de alto nivel.

Con información de The New York Times