Minuto a Minuto

Nacional Derrumbes por ‘Erick’ mantienen cerrada la autopista Mitla-Tehuantepec de Oaxaca
La concesionaria de la autopista Mitla-Tehuantepec señaló que "no es seguro el tránsito" por los derrumbes ocasionados por el huracán 'Erick'
Nacional Marina auxilia a población afectada de Oaxaca por el huracán ‘Erick’
A través del Plan Marina la población afectada de Oaxaca por el huracán 'Erick' recibe víveres y ayuda para la limpieza de calles
Nacional Piden a mexicanos en Medio Oriente actualizar sus datos de contacto ante escalada de tensión
La Embajada busca hacer llegar a los mexicanos información y recomendaciones específicas del país de Medio Oriente donde se encuentren
Internacional Súperciclo geopolítico: fin del orden liberal y regreso de la ley de la jungla
El politólogo Daniel Zovatto refiere que tras el ataque de EE.UU. a Irán emerge una suerte de tierra baldía regida por la ley del más fuerte
Nacional Iglesia pide “desarmar” las calles y hace un llamado urgente a la paz
La Iglesia católica expresó que “el anhelo de paz no puede ser una consigna vacía, ni un llamado abstracto”, sino una “tarea urgente y concreta”
No se revocará concesión a Grupo México por daño ecológico: Ildefonso Guajardo
Foto de El Universal

El Gobierno Federal, a través de Ildefonso Guajardo, descartó el cierre definitivo de la mina Buenavista del Cobre de Grupo México, debido a que la empresa se está comprometiendo “en la compensación económica de los afectados”.

Así lo aseguró el titular de la Secretaría de Economía al hablar sobre los 40 millones de metros cúbicos de residuos vertidos en aguas de los ríos Bacanuchi y Sonora; destacó que Grupo México emplea a dos mil trabajadores y que en el futuro generará diez mil fuentes de empleo.

Para Ildefonso Guajardo lo importante es que Grupo México revierta el daño y se haga responsable de las medidas para que se vea menos afectada la población; así como seguir trabajando bajo las regulaciones ambientales existentes.

“Lo más importante es el compromiso de la empresa con la remediación y la compensación económica de los afectados para que realmente podamos cumplir, que pueda cumplir con su buen comportamiento (…) Al mismo tiempo que siga generando las fuentes de empleo que son tan necesarias en esa región de Sonora”, concluyó.

El secretario de Economía también hizo referencia a las cuotas precautorias sobre el azúcar mexicana impuestas por el Gobierno de Estados Unidos por presuntas prácticas dumping, que significa vender el producto a precio más bajo que sus costos.

Ildefonso Guajardo aseguró que la cuota precautoria entre 2.99 y 17 por ciento entrará en vigor pero el arancel, que sería de 14 por ciento aproximadamente, aún tiene que ser decidido por el Gobierno estadounidense para el próximo siete de septiembre, por lo que se establecerán mesas de diálogo bilaterales al respecto.

El secretario del Gobierno Federal detalló que una cuota precautoria es como una fianza que se impone al producto, en caso de que se apruebe el arancel. En este último caso afectaría al país con reducción de producción y de empleos en la industria.

Como antecedente, Guajardo aseguró que la industria de Estados Unidos del azúcar demandó ante su Gobierno de que México subsidia y realiza dumping en la venta del producto, debido a que hubo una superproducción nacional logrando la exportación de hasta 2 millones de toneladas de azúcar al vecino del norte en 2013, cuando normalmente va entre 900 mil y 1.4 millones de toneladas.

Las declaraciones de Guajardo se dieron en el estado de Nuevo León donde anunció una inversión de la Planta de Ensamble de Kia Motors, una empresa coreana automotriz.

Con información de La Jornada