Minuto a Minuto

Nacional ONG denuncian que candidato a juez en Michoacán está ligado con el asesinato de 2 periodistas
Se acusa que Francisco Herrera enfrenta acusaciones de presuntos vínculos con la delincuencia organizada y fabricación de delitos en Michoacán
Nacional Segob promete al colectivo Guerreros Buscadores “justicia, verdad y atención a las víctimas”
Segob inició la primera de seis reuniones con colectivo de búsqueda, mientras se ajustan las iniciativas sobre desaparición forzada para incluir sus propuestas
Internacional Trump se someterá a un chequeo médico anual el viernes
El examen al que se someterá Trump incluye pruebas físicas estándar, como presión arterial, colesterol, glucemia, frecuencia cardíaca y peso
Nacional Aumentan a 126 los casos confirmados de sarampión en México
Hasta la semana epidemiológica número 13, suman además 934 posibles casos de sarampión y rubéola, de los cuales 252 todavía se encuentran en análisis
Nacional México prevé un aumento anual del 2.1% en el turismo en Semana Santa
Semana Santa abarca del sábado 12 al domingo 26 de abril y se estima un incremento de 2.2 puntos porcentuales en la ocupación hotelera
Mueren 200 mil personas por drogas al año: ONU

En el marco del día internacional contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, la Organización de las Naciones Unidas para el control de las Drogas y la prevención del Delito (UNODC) publicó el “World Drug Report 2014”, donde se reportó un descenso en la tasa de mortalidad entre 2011 y 2012.

En el mundo, las drogas han cobrado la vida de hasta 200 mil personas por año, afirmó la UNODC; sin embargo, también comentó que la tasa de mortalidad por el consumo de drogas en 2012 descendió a 40 personas entre 15 y 64 años, por cada millón de habitantes. La mariguana fue categorizada como la droga más recurrente, pues 177 millones de personas la fuman con regularidad; seguidos de los opioides con 33 millones de consumidores y la cocaína con 17.

En el caso específico de Estados Unidos, la UNODC afirmó que la legalización de la mariguana en Washington y Colorado, disminuirá el precio de la planta y aumentará su consumo. “Por cada 10 por ciento de reducción en el precio, habrá un incremento de 3 por ciento de nuevos consumidores para fines recreativos”, afirmó.

Finalmente, el informe alertó a nivel mundial de la compra de estupefacientes por medio de internet, a través de la moneda electrónica, “bitcoin”, la cual permite ocultar la identidad de los consumidores. La UNODC puso de ejemplo un portal web con 200 mil usuarios, que en dos años y medio tuvo ingresos por mil 200 millones de dólares.

Con información de EFE y Noticieros Televisa