Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Identifica nueva estafa que suplanta la activación del Buzón Tributario
Nueva estafa suplanta al SAT con correos falsos para robar datos durante la temporada de impuestos en México
Economía y Finanzas Trump ve improbable una nueva tregua arancelaria y pide a China concesiones sustanciales
Donald Trump, presidente de EE.UU., dijo que no bajará los aranceles a China a menos que Pekín les ofrezca algo sustancial
Nacional México y la Unión Europea fortalecen alianza frente a los retos ambientales globales
México y la Unión Europea expresaron su voluntad de "tender puentes con otros países" para contribuir al éxito de la COP30
Internacional Carteristas sacan partido a la muerte del papa Francisco
Autoridades italianas han detenido a ocho personas, presuntos carteristas, durante la capilla ardiente del papa Francisco
Internacional Unas 250 mil personas despidieron al papa Francisco en la basílica de San Pedro
Con largas filas, concluyó la capilla ardiente del papa Francisco instalada en la basílica de San Pedro durante tres días
México prevé un aumento anual del 2.1% en el turismo en Semana Santa
Imagen de archivo de la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora. EFE/ José Méndez

La Secretaría de Turismo (Sectur) informó este lunes que se esperan alrededor de 14.75 millones de turistas durante la Semana Santa y Pascua en el país, un 2.1% más de los que se registraron en 2024.

En un comunicado, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, señaló que el consumo total turístico previsto es de 282 mil 011 millones de pesos, una subida interanual del 4.4%.

Rodríguez Zamora indicó que para esta temporada vacacional, que en México abarca del sábado 12 al domingo 26 de abril, se estima un incremento de 2.2 puntos porcentuales en la ocupación hotelera, en comparación con el mismo periodo de 2024.

Asimismo, apuntó que se proyecta un ingreso de 15 mil 716 millones de pesos por hospedaje durante este periodo.

Precisó que a nivel nacional se proyecta una ocupación promedio del 65.7%, un incremento interanual de 2.2 puntos porcentuales.

Leer también: El empleo formal crece 0.8% en el primer trimestre en México con 226 mil 731 nuevos

También se prevé la llegada de 6.57 millones de turistas a hoteles, un 1.6% más que en 2024.

Se espera que 4.85 millones serán turistas nacionales, el 73.8% del total, y 1.72 millones sean extranjeros, el 26.2%.

Además, se estima que 7.46 millones de turistas nacionales opten por otras formas de hospedaje, como alojamiento con familiares y amigos, y que alrededor de 716 mil  turistas internacionales utilicen plataformas digitales para hospedarse.

Finalmente, Rodríguez Zamora destacó que los destinos clave para la ocupación hotelera serán las playas de Nuevo Nayarit (estado de Nayarit), con un 88%; la Riviera Maya (Quintana Roo), 87%; Cancún (Quintana Roo), 84% ; Los Cabos (Baja California Sur), 83%; Puerto Vallarta (Jalisco), 82%, y Bahías de Huatulco (Oaxaca), 80%.

México, uno de los diez países más visitados del mundo, recibió 45.03 millones de turistas internacionales en 2024, un incremento anual del 7.4%.

Con información de EFE.