Minuto a Minuto

Internacional Quitarse los zapatos en controles de aeropuertos en EE.UU. dejará de ser obligatorio
Quitarse los zapatos erafueuna norma obligatoria durante casi 20 años en los aeropuertos de los Estados Unidos
Internacional Hombre muere succionado por el motor de un avión en aeropuerto de Italia
Autoridades de Italia investigan si la muerte de un hombre, succionado por el motor de un avión en un aeropuerto, fue en realidad un suicidio
Nacional Sheinbaum envía iniciativa al Congreso para que extorsión se persiga de oficio en México
La presidenta Sheinbaum reconoció en la 'mañanera' que la extorsión es el único delito que no ha bajado en el sexenio
Nacional Desaparece familia de Guanajuato en inundaciones de Texas
Guanajuato activó el protocolo de atención a migrantes ante la desaparición de una familia de San Miguel de Allende en las inundaciones en Texas
Internacional Ascienden a 109 los muertos por inundaciones en Texas
El condado de Kerr es el más afectado por las inundaciones en Texas, donde ya fueron recuperado los cuerpos de 87 personas
Mueren 13 personas diariamente por conflicto en Ucrania
Internet

Al menos 13 personas mueren en promedio a diario por el conflicto en Ucrania, pese al cese al fuego sellado entre Kiev y los separatistas el 5 septiembre pasado, denunció hoy el Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos (ACNUDH).

En un informe dado a conocer este jueves en esta capital, el ACNUDH destacó que entre el 6 de septiembre y el 18 de noviembre, es decir, desde el acuerdo al cese al fuego conocido como Tratado de Minsk, se han documentado la muerte de 957 personas, 13 en promedio por día.

De este total, 838 fueron hombres y 119 mujeres. Además en ese lapso de tiempo el número de desplazados internos aumentó de 275 mil 489 a 466 mil 829.

El informe del organismo de las Naciones Unidas (ONU), el séptimo desde que iniciaron las hostilidades en el este de Ucrania, sostiene que desde mediados de abril al 18 de noviembre, cuatro mil 317 personas murieron y nueve mil 921 resultaron heridos en la zona del conflicto.

“Los civiles continúan siendo asesinados, detenidos ilegalmente, torturados y desaparecidos en el este de Ucrania”, denunció el informe.

Los 35 expertos del ACNUDH quienes llevaron a cabo sus investigaciones en el terreno, concluyeron que atrocidades como asesinatos, violación sexual y torturas contra civiles, que se sospecha puedan ser por las fuerzas leales al gobierno de Kiev, se llevan a cabo de manera constante.

Los actos de violencia “podría llegar a ser catalogada de sistemática y equivaler a crímenes contra la humanidad”, indicó el documento, tras afirmar que “persisten violaciones del derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario”.

“La situación en la zona del conflicto se está convirtiendo en una cuestión cada vez más arraigada, con la ruptura total de la ley y el orden y la aparición de los sistemas de gobierno paralelos en territorios bajo el control de las autoproclamadas República Popular de Donetsk y Lugansk”, añadió.

La continua presencia de una gran cantidad de armamento sofisticado, así como los combatientes extranjeros que incluyen militares de la Federación de Rusia, afecta directamente a la situación de los derechos humanos en el este de Ucrania, sostiene el informe.

“Garantizar la protección de los que viven dentro de la zona afectada por el conflicto debe ser de la más alta prioridad. Una solución pacífica debe ser encontrada para poner fin a los combates y la violencia, para salvar vidas y para evitar nuevas dificultades”, valoró.

Consideró que la rendición de cuentas y poner fin a la impunidad son el núcleo fundamental para garantizar la paz, la reconciliación y la recuperación a largo plazo, y que los delitos sean investigados con prontitud y que los responsables sean llevados ante la justicia.

En reacción al informe, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein expresó su profunda consternación “por la falta de avances significativos en la rendición de cuentas de los abusos perpetrados y las continuas violaciones al cese al fuego.

“La lista de víctimas sigue creciendo. Los civiles, entre ellos mujeres, niños, minorías y una amplia gama de individuos y grupos vulnerables siguen sufriendo las consecuencias del estancamiento político en Ucrania”, afirmó Zeid.

Con información de Notimex