
En su mensaje a medios, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció un cambio en la política migratoria de ese país, con el cual se han deportado a varios hispanos que llegan buscando una mejor calidad de vida. El mandatario estadounidense especificó que los requisitos para que los migrantes no sean deportados deben tener … Continued
En su mensaje a medios, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció un cambio en la política migratoria de ese país, con el cual se han deportado a varios hispanos que llegan buscando una mejor calidad de vida.
El mandatario estadounidense especificó que los requisitos para que los migrantes no sean deportados deben tener una autorización para trabajar así como pasar pruebas de verificaciones de seguridad, pagar una cuota, impuestos y demostrar que son padre de algún estadounidense, así como que hayan llegado al país hasta enero 2010.

En caso de que cumplan con estos requisitos, Barack Obama los llamó a salir de las sombras y trabajar por los Estados Unidos; pues estarán seguros de no ser deportados, agregó que la legalización es un paso que deben hacer desde el legislativo.
Barack Obama afirmó que se dará prioridad a los inmigrantes que tengan un compromiso con los Estados Unidos, en especial los empresarios y los graduados, especialmente de carreras tecnológicas de universidades locales.
Funcionarios del Gobierno de Estados Unidos informaron anteriormente que el Departamento de Seguridad Nacional recibirá hasta el segundo trimestre de 2015 las solicitudes de no deportación, las cuales costarán 465 dólares.
Quienes resulten amparados por las recientes medidas migratorias podrán optar a permisos de trabajo renovables cada dos años, por lo que deberán pagar impuestos sobre los ingresos que perciban.
La Casa Blanca ya había suspendido en 2012 las deportaciones de cerca de 600.000 inmigrantes que fueron traídos a Estados Unidos sin autorización cuando eran niños.
Alrededor de 300 mil personas más podrán obtener ahora el estatus legal temporal gracias a que este programa (conocido por sus siglas en inglés como DACA) eliminará el requisito de 30 años como edad máxima.
Otra modificación importante girará alrededor del programa Comunidades Seguras, que involucra a los policías locales en la aplicación de las leyes de inmigración.
También será prioritaria la deportación de quienes ingresaron este año ilegalmente a Estados Unidos, incluyendo a las decenas de miles de menores centroamericanos que llegaron a la frontera sur a mediados de año sin que los acompañara un adulto.
Como introducción, Barack Obama habló sobre la tecnología que actualmente tienen para cuidar su frontera sur, las acciones que han tomado los legisladores para aumentar la presencia policial, así como las condiciones del actual sistema migratorio que está roto y la inconformidad de que los indocumentados reciban beneficios del Gobierno sin tener las responsabilidades de un ciudadano.
Finalmente, Barack Obama exhortó a los legisladores para trabajar juntos en una nueva reforma migratoria para que las acciones que se anunciaron el día de hoy puedan llegar más lejos.

Con información de AP