Minuto a Minuto

Entretenimiento Trump amenazó con revocar la ciudadanía estadounidense a la actriz Rosie O’Donnell
Trump también señaló que O'Donnell es "una amenaza para la humanidad y debería permanecer en el maravilloso país de Irlanda si la quieren"
Nacional “Ya tengo experiencia”: Sheinbaum tras anuncio de aranceles de EE.UU.
La presidenta Sheinbaum apeló a la "experiencia" que ha adquirido con las presiones de aranceles por parte de Trump
Deportes IndyCar: Mexicano Pato O’Ward conquista Iowa
El piloto mexicano Pato O'Ward se llevó el triunfo en la primera de las dos carreras del fin de semana en el óvalo corto del Iowa Speedway
Nacional Ataque a familia deja 10 lesionados en Ciudad Juárez, Chihuahua
Sujetos atacaron a balazos a una familia en calles de Ciudad Juárez, en Chihuahua; diez personas resultaron heridas
Ciencia y Tecnología ¿Por qué este verano tendrá algunos de los días más cortos de la historia? Científicos lo explican
Científicos explicaron el por qué el actual verano del hemisferio norte tendrá algunos de los días más cortos de la historia
México crecerá más que América Latina en 2014: Moody’s
Foto de EFE

Durante el periodo 2004-2013 las economías de América Latina alcanzaron crecimientos significativos en sus economías, favoreciendo de esa manera en el crecimiento de su clase media y el paso de las personas con menos recursos a una vida con mejores servicios públicos de calidad.

Sin embargo, esto puede revertirse para los próximos años, pues la región presentará una gran caída en su crecimiento, afectando principalmente a su clase media; así lo afirma Moodys en su pronóstico para 2015.

Pero ante estas declaraciones, Moody’s tiene buenas noticias para nuestro país, pues afirma que para 2014, “México será el único país en donde se puede esperar que el crecimiento sobrepase su promedio histórico”. La calificadora también destacó que este crecimiento viene por una mala racha que se ha tenido en la última década.

A pesar de que América Latina ha sido de los mercados con mayor crecimiento desde 2004, en esta ocasión el incremento del PIB podría solamente emanar del gasto gubernamental que se ejerza en las economías, principalmente en Perú y Colombia, viendo así una posible recuperación en 2015.

En esta futura recesión en América Latina se verán afectados las tiendas minoristas, las ventas de casas, las aseguradoras y las pensiones de la gente, así como las empresas Usiminas de Brasil, por la caída en la industria automotriz; Quickfood de Argentina; SMU de Chile, cadena de supermercados; Banco Internacional de Perú, por los créditos.

Con información de Milenio/Financial Times