Minuto a Minuto

Nacional Presentan el Mando Unificado de la Zona Oriente del Estado de México
Con el Mando Unificado de la Zona Oriente del Estado de México los municipios que más redujeron la incidencia de homicidios fueron Texcoco, Ecatepec y Valle de Chalco
Nacional Critica Catedral Metropolitana de la CDMX uso de fachada en ‘Memoria Luminosa’
Imágenes captadas por testigos muestran imágenes proyectadas sobre la Catedral Metropolitana con la leyenda "Aborto Seguro"
Entretenimiento Se incendia el escenario principal del Tomorrowland ¿Qué pasará con el festival?
Creado en 2005 por los hermanos Beers, Tomorrowland creó el concepto de festival como una "experiencia total" con la máxima comodidad
Internacional Despiden a la fiscal de EE.UU. que procesó a Jeffrey Epstein y a Diddy, según medios
Maurene Comey fue removida de su cargo como fiscal del Distrito Sur de Nueva York a través de una carta. Aquí te contamos por qué
Nacional Los robos de vehículos descienden en México 2.2% en el último año
El robo de vehículos asegurados bajó 2.2 % a nivel nacional y aumentó al 170 % en Sinaloa en los últimos doce meses
Mexicanos restauran tumba egipcia de 3 mil 500 años
Foto de Milenio

Un monumento funerario construido hace 3 mil 500 años en la ciudad de Luxor será reabierto al público tras el rescate y restauración que realizaron arqueólogos mexicanos.

Gabriela Arrache Vértiz, directora general de la Sociedad Mexicana de Egiptología, explicó en conferencia de prensa tras regresar de Egipto que se trata de la Tumba Tebana 39 dedicada al sacerdote Puimra, quien vivió bajo el reinado de Tutmosis III y de la reina Hat-Shep-Sut, única mujer que gobernó como faraón en la época de paz, en la Dinastía XVIII.

“Era el segundo sacerdote de Amón, pero tenía 17 títulos de nobleza, entre ellos, el tesorero, quien recibía los tributos de las tierras extranjeras; era escriba, el tercer hombre de importancia en todo el reino, su esposa también, por eso hay dos cámaras, la de la derecha norte es de él, la de la izquierda es de ella”, abundó.

Desde 2005, los especialistas mexicanos trabajaron en la restauración del conjunto funerario que mide 18 metros por 18 metros y es un conjunto funerario.

Arrache Vértiz también refirió que el financiamiento para las excavaciones y restauración de la tumba proceden principalmente de la Universidad del Valle de México (UVM), así como de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la embajada de México en Egipto y en menor medida del INAH.

“Egipto te da la oportunidad de participar, pero nada más. Tú tienes que dar absolutamente todo, ellos te dan el chance de estar ahí, con la oportunidad de poner un granito de arena en ésta que es la base de la cultura universal”.

El equipo de Gabriela Arrache estuvo integrado por 15 especialistas mexicanos entre arqueólogos, arquitectos, restauradores, estudiantes y docentes de la UVM campus Querétaro encargados de reconstrucción geométrica del muro oeste de la cámara norte, además del análisis físico de las puertas de las cámaras sur y norte y la evaluación comparativa de tumbas similares

El trabajo de estos mexicanos logró identificar que en las paredes norte y sur se relata la vida del sacerdote y lo más importante se encuentra inscrito en la pared oeste. “Te dice qué hizo para sus reyes: construyó dos obeliscos, la capilla roja de la reina Hat-Shep-sut, y dice que estaba recibiendo el tributo en oro de los pueblos extranjeros y que recibió los de exploraciones que traían incienso, mirra y árboles que no existían en Egipto”, detalló Arrache Vértiz.

Yasser Shaban, embajador de Egipto en México, destacó que el gobierno de su país recibe continuamente de solicitudes de trabajo de restauración arqueológica, pero son contados los países que son aceptados para dar sus servicios de restauración.

Con información de Milenio.