Minuto a Minuto

Nacional Artistas protestan en la CDMX; exigen regulación para proteger las voces ante clonación con IA
La convocatoria fue impulsada por la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC), que advirtió del creciente riesgo de que las voces sean replicadas por herramientas de IA
Nacional Matan a mujer en Guadajalara, señalan a expareja
En calles de Guadalajara un sujeto disparó contra una mujer tras una discusión en la calle
Deportes Trump elige a Pelé como el ‘mejor de todos los tiempos’
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eligió este domingo al legendario futbolista brasileño Pelé como el 'mejor de todos los tiempos'
Internacional Trump anuncia el envío sistemas de misiles Patriot a Ucrania
Los Patriot se consideran uno de los principales sistemas de defensa antibalísticos del Ejército de Estados Unidos, pues sirven para interceptar ataques lanzados por los adversarios por tierra y aire
Sin Categoría Más lluvias y alertas frenan las labores de búsqueda de personas en Texas
Las nuevas lluvias se producen mientras Kerr, en las afueras de San Antonio, se consolida como escenario de uno de los mayores desastres en la historia reciente de Estados Unidos
Más de un millón de ciudadanos tramitaron credencial para votar
Internet

El Registro Federal de Electores (RFE) estimó que durante los comicios del próximo 7 de junio podrían acudir a las urnas 83 millones de mexicanos, pues del 5 al 10 de enero, cerca de un millón 300 mil personas realizaron algún trámite para obtener su credencial para votar.

René Miranda Jaimes, director ejecutivo del RFE, resaltó que estas personas deberán recoger su credencial de elector antes del 1 de marzo para quedar inscritos en el listado nominal, de lo contrario, no podrán votar en la elección federal y las 17 locales.

Miranda Jaimes expuso que a esa cantidad de ciudadanos que tendrán que pasar al Módulo de Atención Ciudadana (MAC) por su mica, se suman cerca de 940 mil que anteriormente realizaron este trámite.

“Antes del 5 de enero, teníamos alrededor de 940 mil credenciales listas para entregarse en el módulo, sin contar este millón 300 mil que se hicieron, entonces esto es lo que nos lleva a pensar que vamos a llegar a los 83 millones en el listado nominal”, expuso.

Además, “en diciembre de 2013 se dieron de baja del listado más de nueve millones de credenciales 09 y 12, hubo una baja importante, pero se recuperó de una manera importante en un año, son cifras para nosotros positivas”, dijo.

A pregunta expresa, aclaró que las cifras del RFE son preliminares, dado que con corte al 16 de enero, el listado nominal se integraba con 81 millones 987 mil 735 personas, del total, 42 millones 507 mil 168 son mujeres y 39 millones 480 mil 567 son hombres, 52 y 48 por ciento, respectivamente.

El funcionario del Instituto Nacional Electoral (INE) detalló que aquellos ciudadanos que no recojan su credencial antes del 1 de marzo, le será entregada después de los comicios, es decir, el 8 de junio.

“Si no las recogen ahora, las guardamos, hay un procedimiento que en breve aprobará el Consejo General, para definir el almacenaje de los formatos, luego de la elección se vuelven a entregar, no se destruyen”, resaltó.

Expresó que de acuerdo con el procedimiento de destrucción, el RFE tiene la obligación de guardar las credenciales por espacio de dos años, además de notificar al ciudadano para que acuda por la mica.

Miranda manifestó que “las credenciales se guardan, se almacenan y pasando la elección a partir del 8 de junio, podemos volverlas a entregar, si la gente acude inmediatamente la recupera y si la deja, pasarán hasta dos años antes de destruirla”.

De acuerdo con la página oficial del INE, con corte al 16 de enero, el padrón electoral se integra con 87 millones, 240 mil 135 personas, 44 millones 990 mil 46 mujeres, que representan el 52 por ciento y 42 millones 250 mil 89 hombres, el 48 por ciento, que son hombres.

Con información de Notimex