Minuto a Minuto

Deportes Alajuelense condena apoyo del presidente de Concacaf al León tras exclusión del Mundial de clubes
Alajuelense condenó las declaraciones del presidente de Concacaf en donde manifestó su apoyo al León tras su exclusión del Mundial de Clubes
Internacional Papa Francisco tendrá que “estar tranquilo” y seguir convalecencia: secretario de Estado vaticano
El secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, dijo que a medida que Francisco se recupere podrá volver a la "programación normal"
Entretenimiento Sarah Jessica Parker, la eterna Carrie Bradshaw, cumple 60 años
La actriz Sarah Jessica Parker cumple 60 años convertida en un ícono cultural gracias a su interpretación de Carrie Bradshaw en la serie 'Sex and the City'
Internacional EE.UU. estaría planeando reducir el alcance de los aranceles que presentará el 2 de abril
Medios apuntan que la serie de aranceles prometidos por Trump sería mucho más específica que lo inicialmente apuntado
Economía y Finanzas EE.UU. estaría planeando reducir el alcance de los aranceles que presentará el 2 de abril
El Gobierno de Trump tiene pensado anunciar el 2 de abril aranceles recíprocos generalizados sobre naciones o bloques económicos
Más de 19 mil centroamericanos han huido por violencia: ACNUR
Foto de taringa.net

Unas 19 mil personas que han huido de Honduras, Guatemala y El Salvador por la violencia se han refugiado en Costa Rica y países de América del Norte, informó hoy el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

El representante del ACNUR para Centroamérica, Fernando Protti, indicó a Notimex que desde hace tres años trabaja en los tres países centroamericanos con la población que se desplaza huyendo de la violencia y que ha logrado que sean recibidos en otros países como refugiados.

A ello se suma el éxodo de los niños centroamericanos que están siendo deportados por Estados Unidos y que ha creado alarma en estos países, que en el caso de Honduras, carece de una respuesta integral para garantizar su incorporación a sus familias.

“Estamos trabajando con los gobiernos con asistencia técnica, para mejorar la recepción de los niños que van a volver, si tienen problemas para regresar a sus comunidades que no sean sacados de los albergues”, apuntó el jefe del ACNUR para Centroamérica, México y Cuba.

La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) advirtió que en los albergues que han instalado en la norteña ciudad de San Pedro Sula, los niños y sus madres deportados no podrán estar hospedados más de dos días.

Los mandatarios de Honduras, Guatemala y El Salvador se reunirán el viernes próximo con su colega de Estados Unidos, Barck Obama, en Washington, donde se espera que uno de los temas centrales será que reconozcan como refugiados a los niños que han huido a ese país.

En la década de 1980, Honduras tuvo miles de refugiados salvadoreños en el occidente del país, que llegaron huyendo de la guerra en su país, los cuales fueron asistidos por el ACNUR y otras organizaciones internacionales humanitarias.

Con información de Notimex.