Minuto a Minuto

Nacional “No tiene nada de malo”: Sheinbaum sobre visita de Manuel Bartlett a Palacio Nacional
La presidenta Sheinbaum confirmó que el extitular de la CFE, Manuel Bartlett, visitó Palacio Nacional para visitar a una persona
Internacional Rebajan a “aviso” la alerta de tsunami en Alaska tras sismo de magnitud 7.3
El aviso de tsunami está en vigor en el sur de Alaska y la península del estado, así como en las áreas de Kennedy Entrance y Unimak Pass
Nacional Asesinan a comandante de la Policía de Culiacán
El 'comandante Richard' de la Policía de Culiacán fue asesinado a disparos, un día después del homicidio del 'comandante Nitro'
Deportes Muere el comentarista deportivo Jaime Gallardo
Jaime Gallardo, destacado comentarista deportivo especializado en futbol, murió a los 63 años de edad
Economía y Finanzas Grupo Bimbo anuncia inversión de 2 mil mdd en el marco del Plan México
Grupo Bimbo anunció en Palacio Nacional que realizará una inversión de poco más de dos mil millones de dólares para los tres próximos años
Disfruta esta noche la lluvia de estrellas
Foto de Internet

Esta noche se podrá observar una lluvia de estrellas de las Perseidas, con mayor exposición las dos horas antes del amanecer. La NASA prevé que se vean hasta 40 meteoros por hora; la gran mayor parte del mundo podrá observarlos.

Este fenómeno se puede disfrutar debido a que en agosto, la Tierra pasa por los escombros del cometa Swift-Tuttle, el cual tiene una órbita alrededor del sol con duración de 133 años. La última vez que pasó fue en 1992.

Este año la superluna de agosto le restará espectacularidad al fenómeno de las Perseidas, por lo que algunas estrellas fugaces no se podrán ver a causa de la luminosidad del satélite.

Las Perseidas que podrán ser observadas son restos de hielo y polvo sublimadas por la radiación solar, con una antigüedad de hasta mil años de edad, y que cuando entran en la atmósfera de la Tierra a unos 60 kilómetros por segundo, se encienden para crear el espectáculo.

Además de la lluvia de las Perseidas, existen más de treinta lluvias al año, entre las que destacan las Cuadrántidas del 3 de enero y las Gemínidas del 14 de diciembre. Las Perseidas, al ocurrir en verano, son las más conocidas y las más fáciles de observar por el buen tiempo.

Con información de El País y La Vanguardia