Minuto a Minuto

Internacional Así fue la operación ‘Midnight Hammer’ con la que EE.UU. atacó Irán
La operación Midnight Hammer contra Irán fue el bombardeo con B-2 más grande de la historia de Estados Unidos
Internacional El estrecho de Ormuz, ¿dónde está y qué importancia tiene?
El estrecho de Ormuz recobra todo su interés ante la escalada del conflicto entre Israel e Irán, y ahora con EE.UU.
Internacional Parlamento iraní pide cerrar el estrecho de Ormuz, clave en el comercio de petróleo y gas
El estrecho de Ormuz transporta por sus aguas alrededor del 20 por ciento de la producción mundial de crudo y gas
Internacional La comunidad internacional, en alerta por los ataques de EE.UU. a centrales nucleares iraníes
La ONU calificó los ataques de EE.UU. a instalaciones nucleares iraníes como "una amenaza directa a la paz internacional y la seguridad"
Internacional Irán se reserva “todas las opciones” tras ataque de EE.UU.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, afirmó que su país se reserva “todas las opciones” para defenderse tras el ataque de Estados Unidos contra sus instalaciones nucleares
Londres es la ciudad más influyente del año
Foto de Internet

De acuerdo con un ranking internacional de Forbes, Londres es la ciudad más influyente del mundo por sus características sociales y financieras en la dinámica global.

La revista estadounidense afirmó que Londres “es un centro financiero global estratégicamente ubicado fuera de los Estados Unidos y de la Eurozona”. Además tiene a los mejores medios de comunicación y grandes empresas creativas en tecnología, como ejemplo se tiene a Google.

Por debajo de Londres se encuentra Nueva York, la cual destacó en entretenimiento y moda sobre la ciudad europea. Sin embargo no pudo ganarle en los aspectos financieros y de comunicación.

En tercer y cuarto Lugar se encuentran París y Singapur respectivamente, esta última por su infraestructura considerada una de las mejores del mundo. Otras urbes destacadas fueron Dubai, Shanghai y Hong Kong.

El ranking se realizó a través de un análisis entre las conexiones aéreas, la multiculturalidad, la creación de nuevas tecnologías, los medios de comunicación y las grandes corporaciones.

Con información de El Mundo