Minuto a Minuto

Internacional Ataque de Estados Unidos coloca al régimen iraní en situación extremadamente grave: Zovatto
El analista Daniel Zovatto apuntó que tras este ataque de Estados Unidos, ahora el gran desafío es cómo y cuando reaccionará Irán
Deportes México vs Costa Rica van por el liderato del Grupo A de la Copa Oro, ¿a qué hora y dónde verlo?
México y Costa Rica se verán las caras este domingo 22 de junio Allegiant Stadium para definir al líder del Grupo A de la Copa Oro
Deportes De la mano de Grupo Pachuca, Real Oviedo asciende a la Primera División del futbol de España
Real Oviedo, club del Grupo Pachuca, consiguió su ascenso a la primera División del futbol español tras 24 años
Nacional Sheinbaum afirma que México fue invitado al G7 por reconocimiento internacional; reprocha maltrato a mexicanos en EE.UU.
La presidenta Sheinbaum aseguró que mexicanos en EE.UU. hacen funcionar a la economía de la Unión Americana
Nacional Aseguran 422 kilos de metanfetamina en Tijuana, Baja California
Fuerzas federales llevaron a cabo el decomiso de 422 kilos de metanfetamina tras un cateo en Tijuana, Baja California
La capital del país con los salarios más bajos
Foto de orientación.mx

De acuerdo con el reporte Los Salarios mínimos y el Desarrollo Económico en el Distrito Federal, hecho por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) la ciudad de México se coloca dentro del grupo de ciudades con los salarios por hora más bajos del mundo con un pago de alrededor de 52 pesos (cuatro dólares), por debajo de Río de Janeiro, Buenos Aires, Lima, Bogotá y Santiago de Chile,

Según un ranking de 26 países, México ocupa el último lugar en salario mínimo por hora otorgado a una persona (0.6 dólares). Entre las ciudades con mayores salarios por hora están Chicago, Los Ángeles, Tokio y Nueva York, esta última con un promedio de 25 dólares (unos 325 pesos)

En los últimos 37 años el salario mínimo en el Distrito Federal ha perdido 77% de su valor, pasando de 225 pesos diarios en 1976 a solo 67.29 pesos en 2014, destaca el reporte. Precisa que en la capital del país, a finales de 2013, 9% de la población (unas 800 mil personas) vivía con al menos un salario mínimo y de 2008 a la fecha ha crecido considerablemente el sector “que percibe un salario que no alcanza para satisfacer necesidades alimentarias, en comparación con el comportamiento nacional”.

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, anunció el pasado 1º de mayo que alistaba una propuesta para incrementar el salario mínimo de 67.29 pesos a 171 pesos, valor que actualmente ha otorgado el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), a la canasta básica ampliada. Sin embargo, los integrantes del gabinete económico dijeron que no se puede concretar el incremento “de un año para otro”.

Por ello, el planteamiento que propone el gobierno local será un primer incremento de al menos 20 pesos, para que el salario mínimo en 2015 alcance un valor de entre 87 y 100 pesos, con incrementos graduales a 10 años, para equipararlo con la canasta básica.

Patricia Mercado, secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, comentó que además de este incremento se han considerado otras propuestas, como homologar el salario mínimo en todo el país.

Explicó que otra propuesta es desvincular el cobro de impuestos y servicios del salario mínimo, lo que en otros países se ha resuelto creando la figura del “salario primario”. La funcionaria capitalina indicó que la propuesta de llevar a por lo menos 87 pesos el pago mínimo “se puede concretar, pero hay que evaluar escenarios, considerando una canasta básicapara una familia de cuatro personas”.

Como parte de este estudio realizado en conjunto con especialistas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el subsecretario de Desarrollo Económico, Ricardo Becerra, indicó que el proyecto que presentará el Jefe de gobierno estará integrado por dos propuestas:

1. Se referirá al planteamiento a nivel nacional y que para concretarse deberá tener el respaldo de la federación, y; 2. Se contemplará una serie de acciones a nivel local.

El estudio realizado por la SEDECO, indica que el valor del salario mínimo en México se encuentra por debajo de países como Uruguay, Colombia, Haití y Venezuela.

Con información de El Universal