Minuto a Minuto

Internacional Calles de EE.UU. se llenan de masivas protestas contra el “autoritarismo” de Trump
Miles de personas salieron a las calles en Estados Unidos para protestar en contra del "autoritarismo" del presidente Donald Trump
Nacional Ciudad de México se une a las protestas contra redadas antiinmigrantes en EE.UU.
La manifestación se llevó a cabo en la en la plaza Luis Cabrera, ubicada en la colonia Roma de la Ciudad de México
Internacional Ejército de EE.UU. adelanta su desfile ante Trump por amenaza de lluvia
Miles de soldados estadounidenses desfilaron ante el presidente Trump esta tarde de sábado en Washington D.C.
Internacional “¿Busca Israel un cambio de régimen en Irán?”, el análisis de Daniel Zovatto
El analista Daniel Zovatto afirmó que el ataque de Israel parece tener una ambición más profunda: debilitar al régimen de Teherán
Internacional Autoridades evacúan el Capitolio de Texas tras amenaza “creíble” a legisladores
El Departamento de Seguridad Pública de Texas decidió evacuar el Capitolio estatal y sus alrededores "por un exceso de precaución"
Investigación del caso Iguala ha sido expedita: EE.UU.
Foto de Internet

Estados Unidos resaltó hoy que el gobierno mexicano actuó de manera expedita para investigar de manera integral la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, al tiempo que señaló que la averiguación es un “duro reto”.

La portavoz del Departamento de Estado, Marie Harf, señaló que el gobierno estadounidense continuará trabajando con su similar mexicano, además de mantener el diálogo sobre asuntos de derechos humanos.

“Tenemos una muy importante relación con México. Creemos que el gobierno mexicano, en este caso particular, ha actuado rápidamente para investigarlo de manera integral. Sin embargo es un duro reto y seguiremos trabajando con ellos en eso”, destacó.

Harf reaccionó así en la rueda de prensa diaria del Departamento de Estado a pregunta sobre si Estados Unidos estaba revisando el tema de derechos humanos con México.

La vocera diplomática dijo que el Departamento de Estado envió al Congreso el reporte periódico de la situación de los derechos humanos en México el pasado 19 de septiembre y que “no existen planes de revisarlo”.

El reporte que se elabora cada dos años forma parte de las condiciones fijadas por el legislativo estadounidense en el marco de la ayuda a México bajo la Iniciativa Mérida en el año fiscal 2008.

Harf recordó que el Departamento de Estado condenó en su momento la desaparición de los 43 estudiantes y continuó pidiendo al gobierno mexicano investigar rápida e integralmente el crimen, así como llevar a los culpables a la justicia “como ya lo ha estado haciendo”.

Con información de Notimex.