Minuto a Minuto

Deportes Video: México celebra la décima Copa Oro al ritmo de ‘Payaso de rodeo’
Jugadores y cuerpo técnico de México celebraron el título de la Copa Oro 2025 de manera peculiar en su vestidor
Nacional Rubén Rocha destaca transparencia y honestidad en Sinaloa en el manejo de recursos federales
El gobernador Rubén Rocha reveló que Sinaloa tiene cero observaciones monetarias pendientes de aclarar ante la Auditoría Superior de la Federación
Internacional Casa Blanca cifra en 91 los muertos por inundaciones en Texas
La Casa Blanca actualizó el número de muertos por las inundaciones en Texas, mismas que calificó como uno de los peores desastres naturales
Ciencia y Tecnología Creador de Twitter lanza Bitchat, aplicación de mensajería encriptada que funciona sin internet
Jack Dorsey, uno de los creadores de Twitter, lanzó una aplicación de mensajería descentralizada y encriptada, que llamó Bitchat
Nacional SEP adelanta las vacaciones de verano en estos estados
La SEP estableció el 16 de julio como el último día de clases, pero en algunos estados ya iniciaron las vacaciones de verano
Hay esperanza de que los muchachos sigan vivos: padre de normalista
Foto de Archivo

Felipe de la Cruz, vocero de los padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, reveló que los peritos argentinos no han encontrado pistas de que los restos hallados en el basurero de Cocula pertenezcan a sus hijos

Ayer, un grupo de padres se reunió con el equipo de antropología forense de Argentina donde se presentó un balance de los trabajos realizados.

“Lo que nos informan es lo que ya sabemos por parte de PGR, pero en otra versión. En el sentido de que ellos (los peritos) siguen en el estudio de los restos, en los cuales no pudieron encontrar nada, pero en el siguiente proceso ellos nos dicen que hay grandes posibilidades de que no son los restos de los muchachos”, dijo el vocero de los padres, en entrevista para Grupo Fórmula.

Tras la reunión se dijeron confiados del trabajo que continúa en el basurero de Cocula y abrió una esperanza de que los muchachos sigan con vida.

“Vamos a esperar que ellos nos digan la realidad, pero seguimos buscando a los muchachos. Tenemos la seguridad de que están vivos”.

La Universidad de Innsbruck informó el martes que no encontró cantidad útil de ADN que permitiera identificar los 16 restos hallados en Cocula, pero que hay una posibilidad de utilizar la tecnología Secuenciación Masivamente Paralela (Massively Parallel Sequencing MPS), que podría servir para seguir investigando estos restos, pero advirtió que al usar esta técnica se corre el riesgo de que los extractos de ADN sean consumidos sin obtener ningún resultado adicional.

Con información de Grupo Fórmula y Milenio.