Minuto a Minuto

Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Nacional Hallan a 63 migrantes hacinados en un camión de carga en Ciudad Juárez
Un punto de revisión militar reveló la presencia de 63 migrantes hacinados en la caja de un camión de carga
Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas
Frenar el alza del dólar ilegal es como querer fijar precio a la cocaína: Argentina
Internet

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, evaluó así el incremento del precio de la divisa en el mercado negro, que el jueves alcanzó un récord histórico de 13.22 pesos argentinos.

“¿Qué puede hacer el Estado en un mercado marginal? Es lo mismo que el Estado pretenda intervenir en el mercado de estupefacientes”, dijo en medio de la inestabilidad que registra el mercado cambiario.

Pretender una intervención en un mercado totalmente ilegal, “es lo mismo que lograr establecer un mecanismo para inducir la cotización del gramo de la cocaína”, indicó.

Capitanich agregó que todo lo ilegal no puede ser responsabilidad del Estado, porque el gobierno solo debe regular actividades económicas legales.

“Cuando existía una demanda de moneda extranjera para tenencia, nosotros generamos las condiciones para que la venta sea transparente”, afirmó el funcionario, pese a que la venta del dólar a precio oficial de 8.32 pesos está restringida casi por completo.

Además, el dólar ilegal, conocido en Argentina como “blue”, es “una manipulación de un puñado de especuladores, así que si existe otro mercado inducido por grupos económicos o especuladores, en definitiva no es una cuestión del Estado”, reiteró.

 

Con información de Notimex