Minuto a Minuto

Nacional Llega buque destructor USS Gravely a Veracruz
El buque tipo destructor USS Gravely, de la Armada de EE.UU., atracó en el puerto de Veracruz este sábado por la tarde
Deportes Liga MX: Arrancan las series de Play In del Clausura 2025
Este domingo 27 de abril se disputarán los primeros encuentros del Play In del Clausura 2025 del futbol mexicano
Internacional Trump afirma que barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por canales de Panamá y Suez
Por medio de un mensaje en Truth Social, Trump, pidió al secretario de Estado, Marco Rubio, que se ocupe de inmediato de esta situación.
Nacional Sheinbaum lanza la “Miel del Bienestar” en Yucatán
Durante su gira por Yucatán, la presidenta Sheinbaum lanzó la 'Miel del Bienestar', la cual se comprará de manera directa a productores
Internacional El ‘torbellino’ Elon Musk pierde fuelle tras revolucionar el Washington de Trump
Aunque ha perdido fuelle al calor de las pérdidas de Tesla, todo apunta a que Musk mantendrá su enorme influencia en el movimiento trumpista
Festival de Cumbre Tajín y de Glastonbury buscan intercambio cultural y musical

A lo largo de 15 ediciones, Cumbre Tajín se ha destacado en la difusión de la cultura totonaca y por ello, se planea una alianza con el festival británico Glastonbury.

Cumbre Tajín podría acoger los prodigios de la producción y música británica, y Glastonbury, recibir lo mejor de las tradiciones indígenas a través de la Ceremonia Ritual de los Voladores de Papantla, el Laboratorio de Acrobacia Indígena y un espacio de sanación con médicos tradicionales indígenas de todo el país.

De acuerdo a un comunicado de prensa, la posibilidad de hacer un intercambio se dio luego de la visita de productores del Festival Glastonbury de las Artes Escénicas Contemporáneas a la más reciente edición de Cumbre Tajín y en la que quedaron maravillados por la organización y la calidad de los espectáculos ofrecidos.

Cumbre Tajín es un encuentro musical y cultural que se realiza de manera anual desde hace 15 años en Papantla, Veracruz. Su principal objetivo es promover la cultura totonaca, una de las principales en la zona, y difundir sus creencias y cultura.

Por su parte, Glastonbury ofrece música y arte contemporáneo de todo el mundo en sus diferentes géneros como circo, teatro, cine, espectáculos infantiles, actividades ecológicas, sanaciones, muestras arquitectónicas, artesanía, gastronomía, entre otras.

En lo que concierne a la ambientación, una de las áreas del festival británico, “The Common”, se inspiró en la imaginería mexicana, utilizando diversos escenarios decorados con elementos aztecas, mayas y toltecas. También se usaron interpretaciones del calendario azteca, como símbolo principal en las escenografías y proyecciones.

El festival Glastonbury, que se realiza en Worthy Farm de Pilton, Inglaterra, se ha convertido en uno de los encuentros musicales más importantes de todos los tiempos y cuenta con más de 44 años de historia.

Con información de Notimex