Minuto a Minuto

Nacional IETD llama a una reforma electoral consensuada
El IETD llamó a las fuerzas políticas, organizaciones sociales y ciudadanía a exigir que cualquier reforma electoral se construya mediante un amplio consenso
Internacional Aeronave se estrella en el aeropuerto inglés de Southend
En un comunicado, la Policía del condado de Essex, en el sureste inglés, informó de un "grave incidente" y que, como medida de precaución, se ha evacuado un club de golf cercano y otro de rugby
Nacional Artistas protestan en la CDMX; exigen regulación para proteger las voces ante clonación con IA
La convocatoria fue impulsada por la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC), que advirtió del creciente riesgo de que las voces sean replicadas por herramientas de IA
Nacional Matan a mujer en Guadajalara, señalan a expareja
En calles de Guadalajara un sujeto disparó contra una mujer tras una discusión en la calle
Deportes Trump elige a Pelé como el ‘mejor de todos los tiempos’
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eligió este domingo al legendario futbolista brasileño Pelé como el 'mejor de todos los tiempos'
Festival Cumbre Tajín reunirá a Santana y Bátiz
Internet

El Festival Cumbre Tajín celebrará su 16a edición en marzo con una reunión muy significativa, cuando el guitarrista mexicano-estadounidense Carlos Santana y el mexicano Javier Bátiz se junten en un mismo escenario para cerrar el famoso encuentro musical que se realiza anualmente en el estado mexicano de Veracruz, y que tiene como protagonista al pueblo indígena totonaca.

Los legendarios rockeros llegarán al mencionado festival el 23 de marzo como parte del cartel artístico del quinto y último día de actividades del encuentro cultural, en el que también actuarán la no menos mítica banda El Tri, La Maldita Vecindad y Los Hijos del 5to Patio, y Bolina Sin Parné.

“Dejaremos que Tajín los envuelva (a Santana y Bátiz) con su magia, y entonces se haga realidad lo inimaginable, que ambos se junten con sus guitarras para celebrar al pueblo totonaca, y de paso deleiten a su público con su talento y virtuosismo”, dijo Brenda Tubilla, productora de Cumbre Tajín.

La historia entre Carlos Santana y Javier Bátiz se remonta a hace más de 40 años, cuando el ganador de varios Grammy y Latin Grammy fuera discípulo del guitarrista tijuanense, considerado uno de los precursores del rock en México. Se conocieron en la norteña ciudad de Tijuana a finales de la década de 1950, luego de que la madre del músico jalisciense escuchó tocar a Bátiz y le pidió que le enseñara a su hijo algunas técnicas.

Festival Cumbre Tajín reunirá a Santana y Bátiz - santana_wallpaper
Santana

Durante años se habló de un distanciamiento entre los dos guitarristas, aunque ambos han aclarado que les une una bonita amistad.

“Antes de siquiera proponerles formar parte de esta edición, hablé con ambos, y debo decir que la respuesta fue muy positiva. Los dos se mostraron contentos con la idea de encontrarse”, contó Tubilla.

“Se lo deben mutuamente. Esta será definitivamente una reunión histórica entre dos viejos amigos y dos iconos de la guitarra, los dos mexicanos”, agregó.

Festival Cumbre Tajín reunirá a Santana y Bátiz - Bátiz_3
Bátiz

La lista completa de agrupaciones mexicanas e internacionales que participarán en la 16a edición de Cumbre Tajín, que se realizará del 19 al 23 de marzo, se revelará el próximo miércoles.

Desde su creación, en 1999, Cumbre Tajín se ha caracterizado por ser un proyecto que impulsa el crecimiento de la economía, el turismo, la educación y el desarrollo de las comunidades totonacas, a través de un modelo que fortalece la identidad y difunde el pensamiento indígena.

Uno de los grandes logros del festival es que su Centro de las Artes Indígenas, asentado en la zona arqueológica del Tajín, fue incluido en 2012 por la UNESCO en su lista mundial de las mejores prácticas de salvaguardia del patrimonio cultural.

Dicho nombramiento convierte a Papantla, la localidad que alberga a Tajín, en la única ciudad en el mundo con tres patrimonios culturales: el Centro de las Artes Indígenas, la zona arqueológica de Tajín y la Escuela de Voladores de Papantla.

Con información de AP