Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Estados Unidos acusa a Fedex de traficar medicamentos controlados
Internet

El gobierno de Estados Unidos acusó a la empresa de paquetería Fedex de conspirar para traficar con medicamentos controlados ofrecidos por empresas farmacéuticas que realizan operaciones a través de internet.

De acuerdo con los cargos presentados por el Departamento de Justicia ante una corte federal de San Francisco, Fedex ignoró repetidas advertencias de agencias federales sobre las ilícitas operaciones conducidas por algunas de esas empresas.

El Departamento de Justicia indicó este viernes que desde 2004 la empresa “sabía que estaba entregando drogas a distribuidores y adictos”.

La mayoría de esas drogas son medicamentos controlados como antidepresivos que requieren de una receta expedida en consulta por un médico, algo que la mayoría de estas farmacéuticas cubrían con el llenado de un simple formulario.

La acusación indicó que en algunos casos, las direcciones en donde estos medicamentos deberían ser entregados eran escuelas, estacionamientos, casas vacías, donde los camiones repartidores eran esperados.

Algunos de esos camiones eran interceptados por los clientes, quienes demandaban la entrega de estos medicamentos antes de que llegaran a su destino, y en algunos casos incluso amenazaron a los conductores para lograr este cometido.

La demanda establece que en estados como Kentucky, Virginia y Tennesse expresaron preocupación por estos incidentes, sin que al parecer recibieran respuesta efectiva por parte de sus superiores.

En su demanda, el Departamento de Justicia indicó que en lugar de atender las advertencias hechas por la agencia antidrogas (DEA) y la Administración Federal de Drogas y Alimentos (FDA), Fedex optó por tomar acciones para proteger ese lucrativo negocio.

Una de ellas fue la de crear en 2006 una suerte de ventanilla especial de crédito a fin de asegurar que no tendrían pérdidas si algunas de estas empresas farmacéuticas era cerrada por el gobierno, como había
sucedido en años anteriores.

La demanda derivó de las operaciones de entrega de medicamentos que Fedex realizó hasta 2010 para dos empresas farmacéuticas identificadas como Superior Drugs y Chhabra-Somely, uno de cuyos fundadores fue detenido en 2003.

Con información de Notimex