Minuto a Minuto

Internacional Una mujer fallece durante la primera noche del festival Tomorrowland
Una mujer canadiense de 35 años murió durante la inauguración del festival de música electrónica belga Tomorrowland
Nacional Muere el alcalde electo de Banderilla, Veracruz
De acuerdo con reportes, el alcalde electo de Banderilla circulaba a bordo de un vehículo sobre la avenida Lázaro Cárdenas de Xalapa, cuando presuntamente sufrió un infarto
Internacional Trump ratifica la primera gran legislación sobre criptomonedas en EE.UU.
La nueva norma crea un régimen “claro y simple” para las criptomonedas estables respaldadas por activos como el dólar
Nacional México pide revisar el multilateralismo y reformar la ONU para enfrentar nuevos desafíos
De la Fuente encabezó el Diálogo Local Multiactor en CDMX, organizado por la ONU y México para construir el Marco de Cooperación 2026–2031
Internacional EE.UU. revoca el visado al juez Alexandre de Moraes por “caza de brujas” contra Bolsonaro
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, revocó el visado al juez brasileño Alexandre de Moraes, su familia y aliados
Enfermedades reumáticas son la principal causa de incapacidad permanente
internet

Las enfermedades reumáticas ocupan el primer lugar como causa de incapacidad permanente, dio a conocer la jefa del Servicio de Reumatología del Hospital General de México, Leticia Lino Pérez, quien llamó a las personas a realizarse estudios para un diagnóstico temprano de la enfermedad.

La especialista señaló que la artritis reumatoide (AR), que se caracteriza por la inflamación del revestimiento o membrana sinovial de las articulaciones, ocupa el tercer lugar en los casos de consulta en medicina general.

Mencionó que de acuerdo con estadísticas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se trata de un padecimiento incapacitante y es una de las tres primeras causas de invalidez en México, a la vez que reduce de 10 a 15 años la esperanza de vida de quienes la padecen.

En conferencia de prensa, Lino Pérez explicó que la artritis reumatoide comienza a manifestarse entre los 25 y 55 años de edad, “aunque puede aparecer prácticamente a cualquier edad”, y en cualquier articulación.

No obstante, reconoció que el padecimiento se presenta principalmente en los dedos, manos, rodillas y muñecas, causando inflamación, dolor, rigidez, hinchazón y daños permanentes.

Esta enfermedad, detalló, suele afectar más a las mujeres que a los hombres, en una proporción de tres a uno, y en general afecta al uno por ciento de la población.

Además que puede considerarse un padecimiento “catastrófico” pues debido a que causa incapacidad del paciente, este puede llegar a ausentarse del trabajo con lo cual deja tener percepciones y ocasiona gastos familiares.

En tanto, el director de Proyectos de la Fundación Mexicana para Enfermos Reumáticos (Fumerac), Manuel Robles San Román, señaló que los síntomas y el curso de la artritis reumatoide varían en cada persona y pueden tener modificaciones diariamente.

“En algunos pacientes la enfermedad está activa y puede empeorar con el tiempo, otros pueden experimentar periodos donde sientan poca o ninguna actividad, tanto de la enfermedad como de sus síntomas”, explicó el especialista.

Reconoció que “aún se desconoce” la causa exacta de la artritis, por lo que un diagnóstico oportuno y el desarrollo de un plan de tratamiento eficaz en conjunto, entre el especialista y el paciente, son “vitales” para la prevención del daño articular y la discapacidad.

Robles San Román indicó que la artritis reumatoide es simétrica, es decir que si una articulación se ve afectada en un lado del cuerpo, involucrará a la misma del otro lado, y la inflamación asociada que presenta puede causar fatiga, anemia y ligera fiebre.

En el acto también se lanzó la Campaña AR: Únete a la lucha, por parte de la biofarmacéutica global AbbVie, que contará con la página de Internet www.ARunetealalucha.com.mx, en donde las personas podrán consultar sus dudas sobre este padecimiento.

De acuerdo con información de la biofarmacéutica, la AR es una enfermedad autoinmune crónica, en la que el cuerpo ataca “por error” a las articulaciones sanas y causa dolor, hinchazón, rigidez y, con el tiempo, la pérdida de función en las mismas, así como fatiga general y debilidad.

Con información de Notimex